Oviedo, 23 dic (EFE).- El diputado regional de Foro Albano Longo denuncia que «la indolencia y el conformismo» del presidente del Principado, Javier Fernández, en las negociaciones de la PAC le hacen «máximo responsable de la nueva discriminación» en el reparto de ayudas europeas para Asturias, con pérdida de más de 70 millones.
El también presidente de la comisión de estudios de Agroganadería y Recursos Autóctonos de Foro muestra «seria preocupación» por el «conformismo e incoherencias» con que el equipo de la Consejería de Agroganadería está afrontando estas negociaciones de «vital importancia» para el futuro del sector agroganadero regional.
Las recientes declaraciones sobre la PAC de la directora general de Ganadería, Rosa Urdiales, añade son la «prueba del nueve» de que la Consejería «nunca ha intentado subsanar la constatada marginación» de la comunidad en el reparto de estos fondos comunitarios.
Sobre la apuesta de la Administración regional en cuanto a que «la primera premisa para conservarlos es que no haya trasvases entre territorios», el parlamentario advierte de que «plantear esto es estar de acuerdo con la regionalización de las ayudas», que equivale a que «cada territorio se quede tal y como está».
Así, «en el mejor de los casos, Asturias seguirá tan mal como hasta ahora percibiendo tan solo 64 millones de euros anuales de ayudas FEAGA, frente a los 74 millones de euros que le corresponderían con criterios de equidad».
A su juicio, la actual reforma de la PAC 2014-2020 pretende «crear un modelo igualitario» en el sector agrario europeo, lo que «defiende el Ministerio de Agricultura y también» la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, que consiste en «asegurar que nada se mueva con respecto a la situación actual».
El Gobierno asturiano tendrá que dar explicaciones de «por qué se entregó un cheque en blanco» al ministro Miguel Ángel Arias Cañete en lugar de «utilizar todos los mecanismos» al alcance de la comunidad autónoma para «forzar la justicia en el reparto y la equidad».
Manifiesta que mientras países como Francia «ya tienen perfilada la aplicación de la reforma de la PAC y ya toman medidas para las explotaciones de leche de zonas de montaña», en España el sector ganadero «vuelve a quedar a la deriva de una toma de decisiones muy condicionada a los compromisos políticos» del Ministerio.
«La falta de diligencia y reivindicación ha dejado a Asturias en la misma situación de marginación y desigualdad en que se encontraba, que Arias Cañete ha aprovechado ante la sumisión del Gobierno de Javier Fernández», subraya.
Por último, Longo apunta que el campo asturiano queda «a los pies de los caballos» ante un ministro de Agricultura «cuyo principal objetivo es mantener el apoyo» a comunidades como Castilla y León, Extremadura o Andalucía en detrimento de las regiones tradicionalmente marginadas de la cornisa cantábrica.