Oviedo, 3 dic (EFE).- El paro registrado bajó en Asturias en noviembre en 172 personas respecto a octubre, lo que supone la primera reducción en un mes de noviembre en quince años, aunque lo hizo en paralelo a una pérdida en la afiliación a la Seguridad Social.
El Principado cerró el mes con 103.118 parados registrados, el 0,17 por ciento menos que en octubre, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este dato pone fin a dos meses de subidas (septiembre y octubre) y retoma la tendencia a la baja reflejada en los seis meses anteriores.
No obstante, el paro registrado se redujo sin que repuntase la ocupación, ya que Asturias perdió en el mismo mes 882 afiliados a la Seguridad Social respecto a octubre, lo que supone un descenso del 0,26 por ciento, hasta situar la media en 342.374 personas.
En términos interanuales, el paro registrado se ha reducido en 2.098 personas, el 1,99 por ciento, mientras que la afiliación ha caído en 7.494 personas, el 2,14 por ciento.
Asimismo, en noviembre se firmaron en Asturias 20.055 contratos, lo que supone un descenso del 25,4 por ciento respecto a octubre, aunque un aumento del 6 por ciento en comparación con noviembre de 2012.
El 93 por ciento de los contratos firmados fueron temporales, en línea con la tendencia del resto del año.
De hecho, en términos interanuales la contratación indefinida ha caído en Asturias el 14,6 por ciento, mientras que la temporal refleja un aumento de 7,8 por ciento.
El paro se redujo en todos los sectores, a excepción de la industria, donde aumentó en 60 personas, hasta un total de 10.748.
La mayor bajada se produjo en la construcción, con 153 parados menos, hasta 14.264 personas, y en el colectivo sin empleo anterior, con 58 desempleados menos, hasta un total de 7.992.
El paro bajó en menor medida en los servicios, con 19 parados menos, hasta 68.514 personas, mientras que la lista del paro en la agricultura solo se redujo en dos personas, hasta 1.600.
De las personas que salieron de las listas del paro en noviembre en Asturias solo diez son mujeres, hasta un total de 52.867, mientras que la reducción entre los hombres fue de 162 personas, hasta 50.251.
Entre el colectivo extranjero, el paro se situó en noviembre en 6.580 personas -2.406 procedentes de países comunitarios y 4.174 de terceros países-, lo que supone un repunte del 1,79 por ciento respecto a octubre, aunque en tasa interanual revela una reducción del 8,18 por ciento.
Con estos datos, el director del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), José Luis Álvarez, ha abogado por la «prudencia» pese a la «buena noticia» que supone una bajada del paro en un mes de noviembre en quince años, ya que según ha dicho la situación económica «sigue siendo muy delicada», todavía «hay muchas personas en desempleo» y «los expertos sitúan las previsiones de crecimiento económico a medio plazo».
El secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, ha admitido que los datos pueden ofrecer «un cierto hilo de esperanza» y apuntar «un cierto cambio de tendencia», aunque igualmente ha precisado que es «muy prematuro» para confirmarlo.
Por su parte, los sindicatos mayoritarios han coincidido en señalar que la reducción del paro no se debe a la creación de empleo, de acuerdo a los datos de afiliación a la Seguridad Social, a la vez que han alertado del aumento de la «precariedad» por la mayor temporalidad.
Además, tanto UGT como CCOO han subrayado la importancia de contar unos nuevos presupuestos regionales para hacer frente a la crisis económica, junto con el desarrollo de las medidas recogidas en el acuerdo de concertación.
Otro de los datos difundidos hoy por el Ministerio revela que las prestaciones por desempleo daban cobertura en Asturias el pasado octubre a 56.730 personas, el 55 por ciento de los parados registrados ese mismo mes.