Expertos de toda España analizan en Oviedo la prevención de la silicosis

hucaOviedo, 20 nov (EFE).- Expertos y técnicos españoles y extranjeros participarán mañana en una jornada de trabajo sobre la prevención y el control de la silicosis, una enfermedad de la que en Asturias se registraron el pasado año 34 nuevos casos, una cifra inferior a la media de 55 anuales de los últimos años.

La reunión se celebrará, a partir de las 10.00 horas, en el salón de actos del Instituto Nacional de Silicosis (INS), organismo de referencia nacional integrado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Desde hace tiempo existe un debate en España sobre la reducción de los valores límites vigentes de exposición laboral a la sílice cristalina respirable, debido sobre todo al repunte de la enfermedad que se ha producido en algunas industrias extractivas.

En este aspecto, el departamento técnico del Instituto Nacional de Silicosis ha llevado a cabo diferentes estudios financiados en parte por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo sobre si la epidemiología justifica una reducción de estos valores, si técnicamente es viable y cuál sería la repercusión socioeconómica.

En la jornada de mañana se presentarán los resultados obtenidos y las principales conclusiones alcanzadas.

Por otra parte, también se abordará la importancia de incrementar el control de los riesgos laborales y la reducción de la exposición al sílice para prevenir la enfermedad, así como la sostenibilidad de las empresas de materias primas.

A la jornada acudirán expertos y técnicos de las comunidades autónomas en las que existen empresas relacionadas con la extracción de minerales, así como de países sudamericanos.

También asistirán representantes de  las empresas del sector, de la administración pública y de los sindicatos.

La estadística de 2012 muestra que los nuevos casos de silicosis detectados por el INS en el conjunto de España ascienden a 166, de los que 34 corresponden al Principado.