Oviedo, 11 nov (EFE).- La Guardia Civil ha desarticulado en Asturias una red dedicada a la reventa de productos, en la mayoría de los casos turismos, adquiridos en concesionarios y grandes superficies en los que personas con problemas de adición captadas por este grupo obtenían financiación para comprarlos.
Según ha informado el Instituto Armado, la operación «Carno» se inició hace seis meses y ha dado como resultado la detención de quince personas con edades comprendidas entre los 26 y los 49 años en Oviedo, Gijón, Mieres, Siero y Corvera, una de las cuales, el considerado el cabecilla del grupo, ha ingresado en prisión.
Los detenidos, que amenazaban y coaccionaban a la persona captada en caso de que quisiera quedarse con el producto adquirido, solucionaban a este las deudas que pudieran tener y conseguían que salieran sus nombre de los archivos del fichero de acreedores ASNEF.
Después, y sirviéndose de las nóminas, certificaciones de haberes y, en caso necesario, de documentos falsificados, recorrían los concesionarios donde compraban turismos de clase media que financiaban y que, posteriormente, no abonaban tras proveer al comprador de dinero en efectivo para satisfacer la entrada y compensarlo después con una pequeña cantidad en metálico.
De forma inmediata, el grupo realizaba la transferencia del coche a una tercera persona antes de que el banco pudiera realizar una reserva de dominio sobre el turismo con lo que vehículos nuevos valorados en cerca de 30.000 euros eran vendidos por menos de 15.000 a particulares y establecimientos de compra-venta.
La investigación, que no descarta que alguno de los coches se adquiriera bajo pedido, ha permitido constatar esta maniobra en ocho ocasiones con vehículos de las marcas Audi, Mercedes Benz, Honda, Mini, Nissan, algunos de los cuales se vendieron en el extranjero.
Del mismo modo la red desarticulada adquirió productos en grandes superficies tan dispares como tractores-segadoras, piscinas desmontables, televisores, equipos de sonido, equipos informáticos y teléfonos móviles que también eran revendidos aunque en algunos casos se los quedaban los integrantes del grupo.
Las compras tanto de vehículos como de bienes de consumo se han llevado a cabo principalmente en Asturias si bien la compra de vehículos se ha extendido además a Madrid y Vizcaya.
Las detenciones comenzaron a llevarse a cabo el pasado 23 de octubre y no se descarta que se practique alguna más como resultado de las informaciones que se vayan obteniendo.
Los registros domiciliarios han permitido además la recuperación de efectos en algunos casos y de documentación en otros así como de la incautación de cinco vehículos, una piscina desmontable, un tractor-segador, un televisión de plasma, un home-cinema, dos ordenadores portátiles, una tablet y tres teléfonos.