(EP) – Los principales bancos españoles encaran las subidas de los tipos de interés con alrededor de 1,2 billones de euros en ahorros depositados por la clientela hasta finales de junio, un 9,7% más frente al mismo periodo de 2021, según los informes de las entidades consultados por Europa Press.

Una de las consecuencias de la inflación está siendo la respuesta de los bancos centrales para atajarla, que ha hecho que en julio, el Banco Central Europeo (BCE) anunciase su primera subida de tipos desde de interés desde 2011 de 50 puntos básicos, que situaba el tipo para sus operaciones de financiación en el 0,5%, la tasa de depósitos se ajustaba al 0% y la facilidad de préstamo se colocaba en el 0,75%.
La previsión es que el BCE vuelva a subir los tipos en su reunión prevista para este próximo jueves, 8 de septiembre, si bien los inversores han estado las últimas semanas debatiéndose entre descontar una subida de 50 o de 75 puntos básicos, debido a la elevada inflación que presiona a la eurozona.
Esta normalización de los tipos supone un ‘alivio’ para la banca, que desde 2016 ha transitado un entorno de tipos bajos o negativos con el que el BCE ha buscado reactivar la economía europea tras las crisis de 2008 y 2012. Para el sector, en cambio, ha supuesto una penalización de su pasivo, por lo que se ha visto obligado a mejorar su cuenta de resultados vía comisiones, trasladando, en algunos casos, el coste de los depósitos o mejorando la eficiencia a través de reestructuraciones y digitalización.
Ante las nuevas subidas de tipos, sin embargo, el sector bancario ha mostrado su cautela al defender que se trata de una normalización de los tipos, y no una subida que les lleve a beneficios «extraordinarios». No obstante, algunas entidades ya han comenzado a lanzar ofertas para remunerar de nuevo el ahorro y así captar nueva clientela.
Entre los grandes, por ejemplo, Sabadell ofrece hasta un 2% TAE sobre un saldo máximo medio de 30.000 euros en cuenta corriente para aquellos nuevos clientes que abran una cuenta ‘online’, si se cumplen ciertos requisitos y durante un año. Esta oferta está disponible hasta el 15 de septiembre.
Por su parte, Bankinter lleva varios años ofreciendo hasta un 5% TAE el primer año y hasta un 2% el segundo, con un saldo máximo a remunerar de 5.000 euros, y también bajo ciertos requisitos.
Otras entidades, como Santander España, BBVA España, CaixaBank o Unicaja todavía no se han lanzado a remunerar depósitos o saldos en cuentas corrientes, mientras que otros bancos más pequeños sí que han anunciado mejoras de sus intereses para el ahorro: es el caso de Pibank, que esta semana ha subido el interés de su cuenta de ahorro al 0,6% TAE y de su depósito, al 1,2% TAE.