¿Sabes qué son los riesgos laborales? Si no, debes conocerlos ya

riesgos

Todo trabajo, por muy fácil y seguro que parezca, siempre tiene sus riesgos y peligros, los cuales de todas las formas posibles, deben prevenirse y evitarse. Estos riesgos siempre están latentes, y por tal razón, se deben implementar las medidas y los planes necesarios que ayuden a minimizarlos, para trabajar con mayor seguridad.

riesgos

Cuando se asiste a un espacio de trabajo, el empleado se expone a diversos peligros relacionados con la actividad que desarrolla y con el lugar donde se encuentra. Estos riesgos laborales son normales en toda empresa, lo anormal es no preverlos, y no desarrollar los planes y las acciones necesarias para disminuir sus incidencias.

Los riesgos laborales son fuentes de daños potenciales para todos aquellos que se encuentren en el entorno de trabajo. Puede ser cualquier actividad que tenga la probabilidad de lesionar a una persona, como cuando se trabaja con sierras motorizadas en el área de mantenimiento forestal, o cuando se trabaja directamente con electricidad en las plantas distribuidoras de energía.

Para controlar los posibles eventos que puedan causar un accidente, se tienen que tomar las previsiones necesarias para cada actividad, siguiendo rigurosamente las medidas establecidas en los manuales de seguridad e higiene laboral, y en las normativas legales establecidas para tales fines.

Todo riesgo tiene su acción directa para evitar que se convierta en la consumación de un evento que pueda atentar contra la integridad física de los trabajadores o de las infraestructuras donde suceda.

Cuando se diseña cada medida de seguridad, se considera y evalúa hasta el más mínimo factor, para determinar qué acción preventiva se puede implementar y qué hacer en caso de que el evento suceda.

Tipos de riesgos laborales

Hay una amplia variedad de riesgos laborales que debes conocer para estar atento y evitar que puedan ocasionar algún daño en tu centro de trabajo. 

Aquí revisamos algunos de los más comunes:

Seguridad: las condiciones de trabajo inseguras son una de las principales causas de accidentes en los espacios laborales. Pueden causar lesiones, enfermedades, e incluso hasta la muerte, por lo que conocerlos es algo esencial.

Los suelos deslizantes, los pasillos bloqueados, los cables cruzados, las escaleras mal colocadas, los trabajos en altura, andamios, maquinaria sin protección, piezas en movimiento, cables deshilachados, espacios confinados y muchas más situaciones similares, son riesgos que se deben gestionar adecuadamente en toda obra o lugar de trabajo.

Biológicos: este tipo de riesgos están asociados con la manipulación de animales o especies vegetales y lugares donde puede haber fuentes de infección. Los trabajadores que trabajan en escuelas, colegios, guarderías y universidades, laboratorios, hospitales, emergencias clínicas, residencias de ancianos y trabajos al aire libre, están expuestos a sufrir contagios con elementos patógenos que pueden afectar a su salud.

Sangre y fluidos corporales, bacterias y virus, excrementos de animales y aves, picaduras de insectos, y hongos/moho, integran esta clase de riesgos.

Químicos: los preparados químicos en los espacios laborales pueden representar graves riesgos para los trabajadores, por lo que hay que seguir protocolos especiales para evitar que puedan afectar.

Productos de limpieza, disolventes, pinturas, ácidos, vapores y humos de soldaduras, gases como el acetileno, el propano y el helio, materiales inflamables como disolventes, gasolina y productos químicos explosivos, y demás otros similares, son altamente peligrosos, y siempre se debe tratar de trabajar con ellos cumpliendo con todas las normas de seguridad.

Ergonómicos: cuando se trabaja en condiciones que pueden suponer una mala posición o fuertes cargas de esfuerzo para el cuerpo, como cuando se levantan grandes pesos, se afrontan riesgos laborales del tipo ergonómico. La exposición a corto plazo puede causar dolor en los músculos, pero cuando esto es continuo, puede generar enfermedades graves a largo plazo.

Sillas mal ajustadas, malas posturas, movimientos incómodos y repetitivos, vibraciones constantes y aplicación de mucha fuerza de manera reiterada, entre otras causas, son considerados riesgos que se deben corregir antes de que afecten de forma irremediable al cuerpo.

Organizativos: el estrés puede causar tensión o ansiedad, y por eso está considerado otro riesgo relevante en las empresas. El exceso de trabajo, la falta de control, ritmos laborales intensos, falta de respeto, acoso sexual y demás aspectos similares, determinan este tipo de riesgos, que igualmente se deben atender adecuadamente.

Físicos: los riesgos físicos son factores que pueden afectar al cuerpo sin que necesariamente lo toquen. Estos pueden ser la radiación, exposición prolongada a la luz solar, temperaturas extremas como frío o calor, y ruidos fuertes, entre otros.

¿Por qué es importante conocerlos?

Cuando se tiene plena conciencia de los riesgos que se corren en los lugares donde se trabaja, se pueden tomar las medidas necesarias para evitarlos y, así, trabajar con más seguridad, lo cual debe ser la prioridad para toda empresa.

Los empresarios y responsables de seguridad pueden disminuir los riesgos en los espacios laborales, aplicando protocolos de seguridad adecuados, identificando los riesgos y evaluando los mismos constantemente. Solo así se podrá garantizar plena seguridad a los trabajadores y a las propias infraestructuras de la organización.

Pero los empleados también deben ser conscientes de la importancia que tiene cumplir esos protocolos y medidas de manera estricta y adecuada, para evitar que se registren accidentes, en los que ellos mismos puedan resultar afectados.

Es esencial que al llegar a cualquier entorno de trabajo se identifiquen los posibles riesgos, se revisen las correspondientes normas establecidas para trabajar en el lugar y, lo más importante, se cumplan todas las medidas establecidas. De esta manera se podrá garantizar un ambiente más seguro.

Si todos los empleados de una empresa conocen los riesgos a los que están expuestos en sus correspondientes áreas de trabajo y cumplen estrictamente con todos los protocolos de seguridad, no deben presentarse situaciones peligrosas. No hacerlo puede ser exponerse y dejar abierta la posibilidad de que algo salga mal.

Así que si trabajas en el área de seguridad e higiene industrial de una empresa o si eres alguno de sus trabajadores, igualmente te puede interesar conocer todo sobre los riesgos laborales presentes en tu trabajo. Es una de las cosas que todo empleado debe saber por su bien, por sus compañeros, por la empresa y por todos quienes comparten el entorno laboral.