El Parlamento de Asturias ha aprobado hoy, con el apoyo de toda la cámara, salvo los votos en contra del PSOE y las abstenciones de la ultraderecha, la proposición no de ley de Izquierda Unida para la exención del pago de las tasas de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) y de los derechos de expedición del título de bachiller, al alumnando con beca o aquél otro que pertenezca a familias con especiales dificultades económicas. La propuesta incluye, además, según defendió el diputado y coordinador general de la formación, Ovidio Zapico, que se estudie la exención total para próximos años académicos de estas tasas para la propia EBAU o cualquier otra prueba de acceso a la Universidad que la sustituya.
Zapico ha resaltado que los costes para el pago del título bachiller y de las tasas para poder presentarse a la prueba de acceso a la educación universitaria es “un auténtico problema” que lasta al alumnado más vulnerable.
Al estrés propio de la prueba, a esos alumnos y alumnas con peor situación económica, ha enfatizado el diputado, se le suma el de tener que afrontar un pago que a veces ni siquiera pueden asumir: “imaginen ustedes que forman parte de una familia pobre, aunque no numerosa, una familia sin demasiados recursos, pero que no es beneficiaria del salario social. Pues resulta que a todos esos nervios propios de una prueba selectiva de gran importancia tienen que unir el hecho de que van a tener que desembolsar en torno a 250 euros entre derechos de título de bachiller y tasas del examen. Digo lo de familia numerosa o beneficiara del salario socia porque son los únicos casos en los que gozan de exención de esas tasas”.
Para paliar esta situación, IU ha presentado esta PNL especialmente oportuna, a juicio de Zapico, en unos momentos como los actuales, en los que “tanta gente se ha visto afectada por la brusca interrupción de los ingresos que les permitían hasta ese momento hacer frente a los gastos de vivienda, alimentación y, también, a los derivados de los estudios de sus hijos e hijas”.
La PNL aprobada salió adelante con una enmienda del grupo Popular, aceptada por IU, para adecuar el texto que incluía, por error, una referencia al Salario Mínimo Interprofesional que, en realidad, debía incorporar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
En la redacción definitiva, se excluye tal referencia y se plantea que cada caso sea baremado.
Ovidio Zapico ha señalado la necesidad de que los poderes públicos respondan ahora reconociendo “este esfuerzo y evitando poner otro obstáculo más en el proceso educativo de sus estudiantes como es el pago de las tasas. Un pago que puede ser imposible para muchas familias en el contexto de crisis que estamos viviendo; unas tasas que no deben constituir un problema a la hora de que cualquier joven pueda continuar su vida académica”.