El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha disparado los gastos de personal en un 53,6% desde que Ada Colau llegó a la presidencia de este organismo supramunicipal en 2015.
El consejo del AMB aprobó en el último pleno un presupuesto para 2021 de 875 millones de euros (el cuarto de mayor volumen del sector público catalán después del de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona -que lidera la propia alcaldesa Colau- y el de la Diputación de Barcelona).
El presupuesto del AMB para 2021 contempla unos gastos de personal de 44,2 millones de euros, un 4,73% más que el 2020. Desde el año 2015, esta partida se ha incrementado un 53,6%.
El mayor incremento de los gastos de personal registrado durante la etapa de Colau al frente de la AMB se ha producido precisamente este 2020 —justo el año siguiente a las elecciones— al alcanzarse los 42,2 millones de euros. Los costes de la plantilla subieron de golpe 5,5 millones respecto al ejercicio anterior, un 15,2,% más.
Protestas de los comerciantes
Y mientras aumentan los gastos, los comerciantes de Barcelona se han lanzado a las redes sociales bajo el lema #LucesNo, un reclamo que se ha hecho viral. Los internautas han lanzado una campaña en la que exigen que se destine el dinero del alumbrado de Navidad a los sectores más azotados por la crisis del coronavirus.
A través de un post, que reza: «No queremos iluminación en Navidad. Destinar ese dinero a nuestros hosteleros, autónomos y personas que estén sufriendo la crisis», miles de personas han pedido a la alcaldesa Ada Colau que este año se prescinda de las luces navideñas y se otorgue la inversión económica a ayudar a los sectores más azotados por la debacle económica provocada por la pandemia del Covid-19.
Navidad alternativa y laica
Por otro lado, también ha habido un gran revuelo tras conocerse la inversión de Ada Colau para las fiestas que incluirán un presupuesto de 357.915 euros para la celebración de su Navidad «alternativa y laica» a realizar en la plaza de Cataluña, un espacio que quiere ser el epicentro de las actividades ciudadanas durante la segunda quincena de diciembre.
Por Santiago Fontenla