Los ciudadanos con menos ingresos y que, por lo tanto, menos trabajan con su banco habitual, van a ser los que comiencen a pagar las nuevas cuotas mensuales que va a implementar el Banco de Santander a sus clientes. En concreto, los clientes que no ingresen una nómina en su cuenta tendrán que pagar 20 euros al mes en concepto de mantenimiento de la misma.
Lógicamente, esta medida afecta más a aquellos que por la pandemia se han visto fuera del mercado laboral y carecen de ingresos.
La asociación de consumidores OCU ha denunciado con insistencia la paulatina subida de comisiones en las principales entidades bancarias. Es una práctica totalmente legal, ya que estos productos no están soportados por un contrato con una duración definida y, por lo tanto, se pueden cambiar unilateralmente siempre y cuando se avise con dos meses de antelación.
Por su parte, el cliente tiene el derecho a rescindir el contrato y cambiar de banco si no está conforme. Para ello, deberá seguir los siguientes pasos que recomienda la OCU:
- Abrir una nueva cuenta en otra entidad. Una vez hecho, los usuarios pueden pedir un formulario de solicitud de traslado de cuenta de pago, que todas las entidades deben tener a disposición de sus clientes.
- El nuevo banco se ocupará de realizar todos los trámites para cambiar las órdenes de pago y para recibir los ingresos en la nueva cuenta.
- El antiguo banco deberá cancelar las órdenes permanentes que tuviera, transferir los saldos y proceder a la cancelación. Si aún quedan obligaciones pendientes, como el recibo mensual de la tarjeta de crédito, la cuenta permanecerá abierta hasta que culminen todos los pagos.
