La Comisión informa sobre los progresos registrados por Albania y Macedonia del Norte

La Comisión ha publicado hoy informes actualizados sobre los progresos registrados por Albania y Macedonia del Norte en lo relativo a las reformas relacionadas con el Estado de Derecho, en particular en los ámbitos fijados por el Consejo en junio de 2018. Ambos países han alcanzado nuevos resultados tangibles y sostenibles, por lo que la recomendación de la Comisión de iniciar las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte sigue siendo válida.

Con ocasión de la presentación de los informes, Olivér Várhelyi, comisario de Política Europea de Vecindad y Ampliación, ha declarado lo siguiente: «Tras la adopción en febrero de la metodología revisada para el proceso de adhesión, presentamos hoy nuestros informes actualizados sobre Albania y Macedonia del Norte. Estos informes indican que ambos países han intensificado su trabajo y que siguen alcanzando resultados tangibles y sostenibles en los ámbitos clave definidos en las Conclusiones del Consejo de junio de 2018. La Comisión se reafirma en su recomendación de que se abran las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte y espero que los Estados miembros tomen una decisión positiva en las próximas semanas».

2020: se trabaja en un planteamiento de tres vías

Los Balcanes Occidentales son una prioridad para la Comisión, que está siguiendo un planteamiento triple en 2020. El 5 de febrero, la Comisión presentó su propuesta de impulsar el proceso de adhesión a la UE haciendo que sea más creíble, dinámico, previsible y político, dotándole también de una orientación política más decidida. Paralelamente, la Comisión reitera su recomendación de que se abran las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte, ya que ambos países siguen ejecutando las reformas. En tercer lugar, como preparación de la cumbre UE-Balcanes Occidentales que se celebrará en Zagreb los días 6 y 7 de mayo, la Comisión presentará un plan de desarrollo económico y de inversión para la región.

En los informes de hoy, la Comisión describe de forma objetiva y documentada los progresos registrados por ambos países desde junio de 2018 hasta la actualidad en los ámbitos destacados por el Consejo.

En el caso de Albania, el informe resume los avances en la aplicación de la reforma de la justicia y el proceso de habilitación de jueces y fiscales, en el historial demostrado de lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, también por lo que respecta al cultivo de cannabis y el tráfico de drogas duras. También aborda otras cuestiones pertinentes, como el acuerdo sobre el proceso de reforma electoral y los esfuerzos por atajar las solicitudes de asilo infundadas.

En el caso de Macedonia del Norte, el informe da cuenta de importantes medidas adoptadas para reforzar la independencia del poder judicial, tal como la reciente adopción de la ley revisada sobre el Ministerio Fiscal. También indica mejores resultados en lo relativo a la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, así como a la reforma de los servicios de inteligencia y la administración pública.

Contexto

En abril de 2018, la Comisión Europea recomendó la apertura de negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte. En junio de 2018, el Consejo reconoció los avances y fijó la senda para la apertura de negociaciones de adhesión, en función de los progresos registrados en determinados ámbitos clave.

A raíz de nuevas recomendaciones positivas de la Comisión en mayo de 2019, el Consejo aplazó su decisión a junio y posteriormente a octubre de 2019, antes de tomar la decisión de volver a la cuestión de la ampliación antes de la cumbre de Zagreb en mayo de 2020.

Se prevé que el Consejo de Asuntos Generales de marzo de 2020 debata el camino a seguir en materia de política de ampliación, sobre la base de la metodología revisada, así como los progresos registrados por Macedonia del Norte y Albania, con vistas a la apertura de negociaciones de adhesión. La Comisión Europea presentará en primavera una evaluación más detallada de la situación general de los dos países en su paquete anual de ampliación