Regalos para niños: cuatro aspectos a tener en cuenta

La doctora en psicología clínica y de la salud Silvia Álava explica que, por norma general, los niños reciben más regalos de los que necesitan, y que un mayor número de juguetes no aumenta la felicidad.

No existe ningún estudio que correlacione la cantidad de cosas materiales que tenemos con el estado de ánimo. De hecho, el derroche tiene consecuencias, y una de ellas es que los regalos o las posesiones, en exceso, pierden su valor. Cuando llegan épocas de celebración, como cumpleaños o la Navidad, muchos pequeños terminan abriendo paquetes sin ser conscientes de lo que tienen entre manos.

Los juguetes y juegos, que es lo que más demandan los niños como regalos, son representaciones culturales del mundo en miniatura. Sirven como agentes estimuladores del juego, que es uno de los modos que tienen los niños de ir conociendo el mundo que les rodea.

Inma Marín, presidenta de la International Play Association en España, nos ofrece algunas claves esenciales para comprar juguetes a los niños de hoy en día.

Regalos que no alimenten prejuicios ni estereotipos de género

Un aspecto importante de los juguetes es que han de poder ser utilizados por cualquier niño o niña, hay que desterrar ya los viejos estereotipos de género y los prejuicios. Los pequeños deben escoger con libertad pensando en sus aficiones y sus gustos sin sentirse presionados por ningún tipo de influencia externa que merme su capacidad de decisión. Los adultos, por su parte, deben ser responsables con la compra con respecto a la edad recomendada.

Otra idea que debe estar siempre presente es que los juegos y juguetes son mejores cuanto mayor capacidad de socialización ofrecen. El juego compartido en familia es un espacio de relación y complicidades que crea vínculos emocionales duraderos.

Presentes que estimulen su imaginación y creatividad

La segunda regla básica a la hora de hacer regalos a los niños, especialmente si se trata de juguetes, es que uno de sus objetivos sea potenciar sus ganas de jugar, su imaginación y su creatividad.

Con los juguetes entran ganas de correr, saltar, imaginar, crear, cantar, descubrir el mundo… en los seres humanos, y ocurre también con otros mamíferos que viven en sociedad, el juego es un modo de anticiparse a la vida de adultos, una forma de ir desarrollando capacidades y aptitudes que serán necesarias en la etapa adulta o cuando se vaya creciendo.

Atendiendo a esta capacidad, una práctica muy aconsejable es que los niños comiencen a interesarse por la lectura desde pequeños y a aprender música, porque esto les hará sentirse más despiertos, mejorar su capacidad de concentración y desarrollar su sentido de la curiosidad. Por ejemplo, en el portal mamayoquiero vemos juguetes que relacionan la música con algo que atrapa la atención de muchos niños: los superhéroes.

Artículos que promuevan desarrollo físico y mental

Una tercera cualidad que hay que buscar con los juguetes y los regalos para niños es el desarrollo de la capacidad física. Si antes mostrábamos la importancia del desarrollo mental, el desarrollo físico es igualmente relevante.

En los primeros años de vida los expertos recomiendan que los pequeños manipulen objetos que les hagan potenciar su capacidad sensorial y psicomotriz, para ir ganando en orientación. Así mismo, para ir creciendo el desarrollo físico es también importante. Son aconsejables los juguetes que favorezcan el movimiento en casa y al aire libre, detrás de una pelota, encima de un triciclo o un patinete, con una bicicleta, con una raqueta… e incluso con dispositivos electrónicos.

El uso de dispositivos electrónicos no es negativo, pues la clave está en hacer un uso adecuado de estos gadgets teniendo siempre presente que los pequeños necesitan moverse, y que es mejor si lo hacen en contacto con la naturaleza o al aire libre.

No es mal momento para recordar que, a pesar de que todas estas indicaciones están dirigidas a los adultos, el principal objetivo a cubrir es que el pequeño reciba el regalo por el que más ilusión siente. Si es aficionado al Atlético de Madrid, le gustará algo relacionado con el Atlético de Madrid, como vemos en https://www.mamayoquiero.es/regalos/futbol/atletico-de-madrid/. Y lo mismo sucederá con la factoría Disney.

Pensar en la sostenibilidad y en el consumo racional de juguetes y juegos

Un último aspecto a valorar cuando se obsequia a los niños con algún regalo es que vivimos en un planeta finito, donde muchos de los recursos no son renovables. A nivel global cada vez somos más conscientes de la responsabilidad social y ambiental que tenemos como usuarios y el poder de los consumidores.

Una lección interesante para los pequeños sería escoger juguetes sostenibles que pueden ser reutilizados o reciclados, que hayan sido elaborados con procesos de producción respetuosos con el entorno y las condiciones laborales de los trabajadores.

Conviene no finalizar estos consejos sin echar mano del sentido común. El número de regalos, su variedad y el modo en el que se entregan a los niños puede crear en ellos una atmósfera de ilusión y agradecimiento si esta práctica es responsable.

Si en cambio los pequeños reciben regalos en exceso, acaban por no valorar sus propias pertenencias y en algunos casos, los niños incluso consiguen boicotear sentimentalmente a padres y adultos, obligándoles a comprarles todo lo que ellos desean y sin asumir el menor grado de responsabilidad.