La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, anunció este miércoles mediante un comunicado de prensa que mañana jueves día 28 a las 19.00 horas, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, tiene lugar la conferencia “En la estela de Jovellanos: el historiador y coleccionista Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829)” a cargo de Javier González Santos.
La influencia de Jovellanos en el pensamiento e intelectualidad en los españoles de su tiempo y a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, tuvo en Juan Agustín Ceán Bermúdez (Gijón, 1749-Madrid, 1829) su más acabado ejemplo. Paisano, paje, secretario, confidente y amigo y, a lo último, biógrafo de Don Gaspar, Ceán Bermúdez desarrolló y dio cima al ideario histórico-artístico y al método científico concebidos y experimentados por aquél, convirtiéndolo en el padre de la moderna historia del arte español y del sistema crítico-positivista. Obras como el Diccionario histórico (1800), la edición de las Noticias de los arquitectos y arquitectura de España de Eugenio Llaguno (1829), el Sumario del las antigüedades romanas en España (1832), así como su inédita Historia del arte de la pintura y otras decenas de papeles y disertaciones (publicados o inéditos) son las evidencias de un trabajo infatigable, entusiasta y riguroso, cuya vigencia nadie discute.
Javier González Santos es profesor de Historia del Arte e investigador titular del «Instituto Universitario Feijoo de Estudios del Siglo XVIII» de la Universidad de Oviedo. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Liño y Cuadernos dieciochistas y correspondiente del Real Instituto de Estudios Asturianos. Especializado en el arte español de la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII) ha centrado su investigación especialmente en Francisco Goya y en la época de la Ilustración. Destacan también sus estudios sobre El Greco (Apostolado del Museo de Bellas Artes de Asturias), la pintura y escultura barrocas en Asturias, y la iconografía del padre Feijoo (2003).
Es autor de numerosos artículos publicados en conocidas revistas nacionales e internacionales especializadas en historia del arte, colaborador habitual del Museo de Bellas Artes de Asturias y del Museo Casa Natal de Jovellanos, y corresponsable de la edición crítica y razonada de tres volúmenes del Diario de Jovellanos (1994, 1999 y 2011).
Esta conferencia es la tercera del ciclo «Jovellanos y Goya, entrelazados» que se organiza dentro del programa de actividades «Por Jovellanos» con motivo de la presentación en el Museo Casa Natal de Jovellanos de la obra «Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos» de Francisco de Goya dentro del proyecto De gira por España para conmemorar su Bicentenario. El programa ya ha contado con la presencia de Dña. Manuela Mena y D. Javier Barón.
Este ciclo tiene por objeto divulgar nuevas perspectivas sobre la trayectoria, el contexto y las aportaciones de ambos, así como sus conexiones en el ámbito artístico. Para ello se ha contado con la participación de investigadores de contrastada trayectoria en el ámbito académico y museístico, excelentes conocedores de todos los extremos que definen la fecunda y extraordinaria biografía de quienes supieron valorar su tiempo con miradas confluyentes.