Recortes Cero ha asistido a la manifestación en Gijón contra la violencia machista. Recortes Cero desde su nacimiento lleva apoyando e impulsando las exigencias y anhelos de la lucha de las mujeres. Las reivindicaciones del movimiento feminista se han colocado en el centro de la opinión pública, del debate parlamentario, de los editoriales y las tertulias. Han llegado a toda la sociedad. Han sacudido las conciencias y han comenzado a remover cimientos. Han obligado a todas las fuerzas políticas a tomar posición, y a poner a la defensiva a los defensores del patriarcado.
Recortes Cero está decididamente con las reivindicaciones feministas y con la lucha por la igualdad. «Nuestras candidaturas en toda España están encabezadas sistemáticamente por mujeres empezando por la candidata a presidenta del gobierno, Nuria Suárez», han afirmado desde Recortes Cero
«No basta con el imprescindible combate al machismo y la ideología del patriarcado. Recortes Cero insiste en que es preciso actuar en la base material de la desigualdad: la brecha salarial hombre-mujer, la dependencia económica respecto del cónyuge o la relación de propiedad en cuanto a la visión dominante de las parejas. Ahí están las raíces profundas de las cadenas que la mujer debe romper», afirman en el comunicado enviado a nuestro digital.
Para Recortes Cero sobre la base de estas desigualdades materiales se levanta todo un sistema de relaciones opresivas e injustas que tienen su manifestación más cruel y dolorosa en el maltrato y la violencia machista.
«Es imperativo poner la lucha por la igualdad -y muy especialmente el combate a la lacra de la violencia machista- como cuestión de Estado, destinando todos los recursos necesarios a lograr la plena igualdad y a erradicarla, en todas sus formas, de la sociedad», afirman.
Por eso Recortes Cero exige:
Ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres. A igual trabajo, igual salario. Inspirándose en la ley portuguesa, que concede dos años a las empresas para atajar la discriminación salarial y nivelar las diferencias.
Medidas contundentes contra la violencia machista, aplicando y ampliando lo dispuesto en la Ley de Protección Integral contra la violencia de género. Tolerancia cero contra el maltrato por parte de órganos judiciales y policiales. Protección especial a las víctimas -cuidado psicológico, asesoramiento y acompañamiento legal, protección en el terreno social y laboral- y seguimiento estricto de maltratadores.
Materias de igualdad de carácter obligatorio en el sistema educativo. Énfasis en la educación sexual y emocional, inculcando la igualdad en la diversidad y el combate a valores y prácticas machistas, el respeto entre géneros y a las distintas orientaciones sexuales.
