Así es el Zenfone 6 de Asus

(dpa) – ¿Asus también produce teléfonos inteligentes? El fabricante taiwanés es, efectivamente, más conocido en diversos países sobre todo por sus computadores. Pero desde hace años también ofrece teléfonos inteligentes bastante innovadores, aunque sin alcanzar las cifras de las grandes marcas de Estados Unidos, Corea del Sur o China.

La más reciente movida comercial de Asus es el Zenfone 6. Para su nueva gran apuesta, los taiwaneses fijaron precios desde los 500 euros (casi 570 dólares) hacia arriba. A primera vista, el dispositivo de 6,4 pulgadas tiene un tamaño importante. El Smartphone de Android acusa 190 gramos en la balanza y eso al parecer sin la cámara frontal. Pero nadie se verá obligado a desistir de las selfies.

Porque la cámara principal del Zenfone, una combinación de una cámara de 48 y 13 megapíxeles, rota 180 grados con solamente pulsar un botón y se convierte así en una cámara frontal. El efecto secundario de la denominada cámara flip (giratoria): La pantalla prácticamente no tiene bordes, con la excepción de una franja estrecha en el extremo inferior.

Pero la cámara giratoria del Zenfone 6 es más que un simple juguete para selfies. Más allá del aspecto sobrio, la cámara flip es utilizada de manera sensata. Por ejemplo en las panorámicas de 180 grados. Al fin ya no es necesario girar el teléfono con manos temblorosas, sino que el trabajo queda a cargo del aparato.

En tanto, en el modo manos libres el Zenfone también puede utilizarse para ajustar cómodamente posiciones poco habituales, simplemente moviendo la cámara al ángulo deseado con las teclas de volumen. Y, en el uso diario, el diseño produce una impresión de bastante durabilidad. Cuando registra contrapresión el motor se apaga, y si el teléfono se cae, la cámara flip automáticamente se retrae y se bloquea.

Junto a la cámara principal, dispone también de otra cámara gran angular de 13 megapíxeles y un campo de visión de 125 grados, un complemento útil no solamente para las selfies grupales. Asus utiliza además como sistema operativo el Android 9 de Google, en una versión ligeramente modificada que se denomina ZenUI 6. Y el Zenfone también contará con las próximas versiones de Android Q y R, según detalló el fabricante.

ZenUI 6 da una impresión más bien purista y hace recordar a la superficie reducida de Android de Google. Pero a la vez cuenta con numerosos ajustes propios, como por ejemplo un modo oscuro, un modo «no molestar» para juegos o la posibilidad de operar apps como Instagram, Facebook, Whatsapp o Twitter con más de una cuenta.

En la vida cotidiana, el Zenfone 6 no tiene nada que envidiarle a otros smartphones que están en la cresta de la ola. El procesador Snapdragon 855 posee suficiente capacidad para juegos, videos y aplicaciones de realidad aumentada. Dispone de hasta 8 gigabytes (GB) de memoria RAM y hasta 256 GB de almacenamiento interno.

Y a esto se suma todavía la batería del teléfono, que parece durar eternamente. Y no es un milagro: 5.000 miliamperio hora (mAh) pueden ser almacenados en la unidad de energía. De esta manera la carga alcanza holgadamente para un día y a veces incluso para el siguiente. Además, mediante la carga rápida, en el lapso de una hora se contará con batería suficiente para un día.

Por Till Simon Nagel (dpa)

Foto: Florian Schuh/dpa-tmn