El Gobierno de Asturias ha aprobado un gasto de 29.249.438 euros para facilitar el acceso al empleo de parados, personas con discapacidad y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. Los fondos se distribuyen en las siguientes líneas:
– 14.589.000 euros para subvencionar los costes salariales de trabajadores con discapacidad que prestan servicios en centros especiales de empleo. Esta partida permitirá abonar una ayuda que alcanza el 50% del salario mínimo interprofesional (SMI), por cada empleado a jornada completa, desde este mes hasta junio de 2020. El crédito de esta convocatoria crece en 2,5 millones respecto a la anterior como consecuencia del incremento del SMI para este año, con el fin de atender a un número similar de beneficiarios (más de 3.000). Se trata de una medida financiada por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
– 13.562.780 euros destinados a subvencionar la formación de 3.000 desempleados, prioritariamente parados de larga duración, y personas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. El crédito, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se distribuye en dos líneas:
– La línea 1, dotada con 9,6 millones, se destina a la formación de parados, con prioridad para los de larga duración.
– La línea 2 tiene un presupuesto de 3,4 millones para formar a mujeres de familias monoparentales o víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, perceptores del salario social básico o de la renta activa de inserción, internos de centros penitenciarios, menores internos cuya situación les permita acceder a un empleo e inmigrantes beneficiarios de protección, entre otros.
Además, se destinan 458.000 euros, financiados íntegramente por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, para becas y ayudas al alumnado desempleado que participa en las acciones formativas.
– 961.348 euros para la convocatoria de subvenciones a empresas por la contratación indefinida de personas desempleadas con discapacidad. Estas ayudas, de concesión directa, tienen un importe de 3.907 euros por cada contrato de trabajo por tiempo indefinido y a jornada completa y permitirán subvencionar más de 240 contrataciones entre el 1 de junio de este año y el 31 de mayo de 2021. Se trata de una medida financiada por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
– 136.311 euros para la concesión de becas y ayudas al alumnado desempleado que participa en acciones de formación para el empleo o realiza prácticas profesionales no laborales por los conceptos de desplazamiento, alojamiento, manutención, conciliación, etcétera.