El Colectivo de Trabajadores de Emulsa (CTE) anunció este martes mediante un comunicado de prensa que la dirección de Emulsa y los responsables de limpieza viaria, están utilizando hipoclorito sódico como método para blanquear las aceras de Gijón.
En este sentido, el comunicado completo expone la siguiente información:
“El método usado es el de la aplicación de este producto de forma pura en las aceras y su posterior baldeo mecánico hacia el alcantarillado. Esta práctica se lleva desarrollando desde hace dos semanas de forma ininterrumpida llegando a aplicar unos 150 litros de producto por operario y día, lo que supone, como mínimo, el vertido de casi dos mil litros de hipoclorito sódico a la red de saneamiento. Como consecuencia de esta aplicación hay trabajadores intoxicados por no habérsele proporcionado los equipos de protección individual adecuados.
Queremos denunciar y hacerles conocedores de que este producto químico supone un riesgo grave para el medio ambiente, siendo muy tóxico para los organismos acuáticos, pudiendo tener efectos nocivos duraderos. Así mismo supone un riesgo para la salud de las personas.
En la ficha de datos de seguridad se advierte de que se «evite a toda costa cualquier tipo de vertido al medio acuático. Contener adecuadamente el producto absorbido/recogido en recipientes herméticamente precintables. Notificar a la autoridad competente en el caso de exposición al público en general o al medioambiente».
Así mismo en caso de vertido accidental recomienda evacuar la zona y mantener a las personas sin protección alejadas.
Hemos solicitado a los grupos municipales y al pleno del Ayuntamiento a que insten a la dirección de Emulsa a que cese de forma inmediata en el uso de este medio para blanquear las aceras. Igualmente solicitamos que se investigue y se depuren responsabilidades por este ataque medioambiental”, concluye el comunicado de Emulsa.