«Rocketman», el biopic del icono musical Elton John

Berlín (dpa) – La lista de éxitos es impresionante. «I’m Still Standing», «Your Song», «Crocodile Rock» y «Rocket Man» son sólo algunos de los grandes éxitos de Sir Elton John, que lleva ya más de 50 años subiéndose a los escenarios y no sólo ha sido noticia por su música, sino también por su excéntrico vestuario y los altibajos de su vida privada.

Vivió el infierno de las adicciones, salió del armario e hizo pública su homosexualidad, rompió con su manager y expareja, se casó con David Furnish, un hombre mucho más joven, y ha sido padre de dos hijos. Con tanto drama y tantas vivencias es casi hasta raro que la vida de John no haya sido llevada antes al cine, algo que viene a subsanar «Rocketman», la película dirigida por Dexter Fletcher.

Ya la primera escena deja claro cuál va a ser la tónica de la obra: Elton John, en un vistoso traje naranja, se confiesa en un grupo de autoayuda. «Soy alcohólico, drogadicto, adicto al sexo y a las compras», se le escucha decir. Pero Fletcher no convierte ese material en un drama pesado, sino que encauza la historia por la senda del humor, quitando gravedad a la cinta, y apenas unos momentos después arranca la primera animada escena musical que traslada al espectador hasta la infancia del cantante.

El pequeño Reginald «Reggie» Dwight, su verdadero nombre, ya destacó de niño por su extraordinario talento musical. Pero el chico no era feliz, echa de menos el amor de un padre que casi nunca está y su madre también es una mujer infeliz en su matrimonio. Cuando todos cantan «I Want Love», este tema clásico de John adquiere un nuevo significado, casi que consigue describir los sentimientos que vivía la familia.

Uno de los aciertos más impresionantes del realizador es cómo ha ido insertando la música de Elton John en la historia. Cuando John se sienta al piano en la casa de su madre y toca los primeros compases de «Your Song», la cinta brinda uno de los momentos más emocionantes.

La mayoría de las escenas musicales o con música rebosan fuerza y energía y sobre todo resulta brillante la idea de unir varias partes de la historia con las canciones. Como cuando actúa de adolescente en una fiesta privada en un bar y sale al ajetreo de la calle y un grupo de bailarines interpreta grandiosamente «Saturday Night’s Alright for Fighting».

Fletcher, que también estuvo detrás de la cámara en «Bohemian Rhapsody», otro exitoso biopic musical que llegó a los Oscar, aborda de forma un tanto convencional en «Rocketman» las diferentes etapas de la vida del cantante, como cuando Elton John conoce al letrista Bernie Taupin (interpretado por Jamie Bell, «Billy Elliot»), con quien compuso numerosas canciones y que en la cinta aparece como una de las personas de mayor confianza. Asimismo se puede ver cómo consiguen triunfar en Estados Unidos, cómo lo celebran con fiestas, drogas y otros excesos.

La cinta aborda además de forma muy abierta la homosexualidad del cantante, al que se le ve dar su primer beso a un músico negro y también muestra su relación con John Reid, el que fuera su manager y compañero sentimental durante años.

Pero lo que comienza siendo un apasionado y gran amor se convierte en una relación tóxica, según se describe en «Rocketman». Reid (interpretado por Richard Madden, de «Game of Thrones») es presentado como un empresario sin escrúpulos y frío y el espectador se queda con la sensación de que Elton John todavía tiene cuentas pendientes con él.

Pero el verdadero descubrimiento de la cinta es Taron Egerton, el actor de 29 años que se mete en la piel del protagonista. Egerton canta todas las canciones él mismo y resuelve sin problemas todas las demás facetas de este icono de la música contemporánea. Igual da vida a una persona tímida, que se revela como un terremoto sobre el escenario, igual aparece tranquilo y momentos después se le ve desmoronado, un despojo sentimental.

Al final de la película el actor interpreta «I’m Still Standing», una forma de celebrar los éxitos de Elton John pese a todas las dificultades vividas.

Por Aliki Nassoufis 

Foto: Florian Schuh/dpa