FORO presenta una enmienda de totalidad a los Presupuestos de Pedro Sánchez

FORO presentó el pasado viernes en el Registro del Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, porque tal y como se indica en su exposición de motivos, “su contenido supone una gran involución para Asturias y está elaborado con cesiones para tratar de asegurar la permanencia del Gobierno, a la par que esconden otras de carácter económico que acentúan la desigualdad y la discriminación entre españoles, singularmente del Principado respecto de la Generalidad de Cataluña, y que se sustentan con la sustracción de inversiones necesarias para la creación de empleo y el crecimiento de Asturias”.

“La desigualdad de los primeros presupuestos de Pedro Sánchez se refleja en aspectos muy relevantes y prioritarios como son la financiación autonómica, la política de infraestructuras de transporte y comunicaciones, la política energética y sus efectos sobre la industria básica que proporciona miles de puestos de trabajo, la descarbonización exprés como antesala de desertización, empobrecimiento y ruina, la ausencia de política reindustrializadora y la reclamación de la deuda histórica que el Estado tiene contraída con la Comunidad Autónoma asturiana”.

FORO también subraya “la carencia de medidas suficientes de apoyo a las empresas electro-intensivas que, históricamente, han sido fuente de puestos de trabajo estables y cualificados pero que, ahora, la merma de competitividad como resultado de los altos costes de la electricidad y de otros factores, las sitúan al borde de deslocalizaciones”.

“En su proyecto de ley, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez apenas ha aumentado su inversión territorializada en Asturias un 4% con respecto al pasado ejercicio, cifra alejadísima de la divulgada por la propaganda oficial”, señala FORO, que advierte que “mientras las inversiones que figuran en los PGE 2019 no garanticen ancho europeo o UIC y tiempos de línea de alta velocidad entre Madrid y Asturias homologables con el resto de las capitales y principales ciudades de España (2h 30’ entre Madrid y Oviedo), no contarán con nuestro apoyo”.

La formación política asturiana también lamenta la insuficiencia de las cuentas estatales respecto al Metrotrén de Gijón, Ronda Norte de Oviedo, autovía del suroccidente, Autopistas del Mar o protección de Prerrománico y Románico. Además, echa en falta recursos necesarios para garantizar la continuidad de las centrales térmicas porque para ello se requieren partidas específicas destinadas a la reducción de emisiones medioambientales, o para el cumplimiento de la deuda del Estado con Asturias para dar cumplimiento a la Sentencia firme sobre Fondos Mineros.

FORO reclama con urgencia “un Plan de corte europeo que hoy no existe, ante el gravísimo problema nacional del envejecimiento de la población y de la crisis demográfica, con recursos para afrontar el problema en Asturias -la Comunidad Autónoma con peores indicadores de disminución de la población, caída de la natalidad y envejecimiento- de España”.

“Es nuestra obligación” –continúa la exposición de motivos de la enmienda de totalidad- “reclamar en los PGE 2019 la deuda histórica pendiente con Asturias, porque resulta imprescindible asegurar que partimos de las mismas limitaciones y nos movemos en idénticos márgenes que el resto de las Comunidades autónomas. Al mismo tiempo que se presentaba en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de PGE 2019, el gobierno hizo público el aplazamiento de la reforma del sistema de financiación autonómica, vigente desde 2009 y que ya tenía que haberse reformado en 2014 y que es muy perjudicial para Asturias.