El Principado exige medidas para evitar un descenso de los fondos europeos

El servicio de prensa del Principado de Asturias anunció este lunes mediante un comunicado que el Gobierno de Asturias ha exigido hoy que se articulen mecanismos para evitar un descenso de los fondos europeos en el próximo marco financiero de la política de cohesión para el periodo 2021-2027.

En este sentido, el comunicado establece que el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, trasladó hoy esta petición durante la reunión de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE).

El comunicado original expone lo siguiente:

“Martínez ha planteado que, ante el próximo marco financiero de la política de cohesión, los reglamentos recojan una medida que evite la pérdida de financiación para los territorios que, como Asturias, descienden de categoría y pasan de ser regiones menos desarrolladas a regiones en transición.

Para el Ejecutivo autonómico, el método de asignación de los fondos comunitarios para el próximo periodo ha de recoger una red de seguridad para aquellas regiones que cambian de categoría y en las que ese método de asignación podría hacer que sus recursos disminuyeran, una situación que afecta a un total de 9 en varios países: Asturias, Galicia y Ceuta y Melilla (España), Zahodna Slovenija (Eslovenia), Attiki y Dytiki Makedonia (Grecia), Madeira (Portugal) y Chipre.

De acuerdo con la propuesta de reglamento de la Comisión Europea, el método de asignación de los fondos a las regiones varía en función de tres categorías previamente definidas: regiones menos desarrolladas, regiones en transición y regiones más desarrolladas. Este método tiene en cuenta la brecha entre el PIB per cápita de un territorio y la media de la Unión Europea (UE), a fin de reflejar la prosperidad regional. Incluye, asimismo, desafíos sociales, económicos y territoriales, como el desempleo, la baja densidad de población y, en el caso de las más desarrolladas, los niveles de educación. La Comisión ha propuesto una modificación del método que, aunque aún toma como referencia el PIB per cápita, incorpora otras variables que, en la práctica, podrían perjudicar los intereses de regiones como Asturias.

Los gobiernos de Asturias y Galicia estamos en contacto para llevar a cabo las acciones necesarias, ante las autoridades comunitarias y también ante el Ejecutivo central, para salvaguardar los recursos financieros en el próximo periodo de la política de cohesión”, concluye el comunicado de prensa del Principado de Asturias.

Soraya Andreina Pérez