La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, anunció este viernes mediante un comunicado de prensa que Gijón ha resultado premiado en la categoría de “Prevención e intervención frente al acoso escolar del TEI”, durante el IV Concurso de Buenas Práctica Municipales convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El comunicado de prensa original expone lo siguiente:
“El jurado de este premio, que supone un reconocimiento a nivel nacional, ha valorado entre otros aspectos: la coordinación entre administraciones, la innovación y posibilidad de transferencia, los indicadores de evaluación, la metodología de trabajo, planificación y desarrollo integral desde las diferentes áreas municipales y el enfoque transversal de género.
En los últimos años el acoso escolar se ha convertido en un problema que preocupa a gran parte de la ciudadanía, que ha ido concienciándose acerca de la importancia del reconocimiento de la existencia de este y de la necesidad de prevenir su aparición en los centros educativos. Así, ante la presencia de cada vez más casos relacionados con el acoso escolar, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón detectó la necesidad de poner en marcha el «Programa Municipal de Mejora de Convivencia y Prevención del Acoso Escolar. TEI».
El programa se puso en marcha a través de la Concejalía de Bienestar Social y la Concejalía de Educación en 2016 con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia que tiene para la misma educar a los/las niños/as en valores de convivencia y respeto hacia sus iguales
Para ello se ha utilizado el programa TEI (Tutoría entre iguales) de Andrés González Bellido con quien se ha contado también para realizar jornadas informativas y formativas.
El TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa, se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Se basa en la tutorización emocional entre iguales, por lo que el papel de los escolares es primordial, pero necesita estar coordinado con las actuaciones del resto de la comunidad educativa: padres, madres, educadores, monitores deportivos y de comedores etc.”, concluye el comunicado de prensa de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón.
Soraya Andreina Pérez