La cumbre de la OPEP continuará el viernes sus deliberaciones

Viena, 6 dic (dpa) – La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) terminaron hoy su primer día de negociaciones en Viena sin el esperado anuncio de recortes de producción para estabilizar los precios del crudo tras el desplome de los últimos meses.

Según un portavoz de la OPEP, el grupo continuará mañana sus deliberaciones con la presencia de los ministros de Petróleo de otros diez países, incluyendo Rusia, que cooperan con el cartel, el llamado OPEP+.

Se espera que los países acuerden una caída de la producción ante el abaratamiento del crudo en los últimos meses, pero no está claro en qué forma. A principios de octubre, el precio del barril (159 litros) de petróleo Brent, de referencia en Europa, se situaba en más de 86 dólares, pero a principios de diciembre está a poco más de 60 dólares.

Antes de las negociaciones, los participantes en la conferencia hablaron de distintos objetivos. Por ejemplo, el ministro de Energía saudí, Khalid al Falih, habló de recortes que oscilarían entre 500.000 y 1,5 millones de barriles diarios.

«En realidad, está claro que el recorte de producción se prolongará hasta 2019, pero lo que no se sabe es cuál será el volumen de reducción y a partir de qué nivel de partida», dijo a dpa el analista del banco alemán Commerzbank Carsten Fritsch.

También el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazroui, apuntó en conversación con dpa la necesidad de reducir la producción. Sin embargo, el ministro explicó que la OPEP no se propone como objetivo un precio concreto, sino que más bien pretende acordar una actuación responsable para el mercado mundial del petróleo.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda de petróleo producido por la OPEP se situará el próximo año en 31,3 millones de barriles diarios. Actualmente y según sus propios datos, los 15 países miembros del cartel producen casi 33 millones de barriles diarios.

Por tanto, la organización podría acordar un recorte pronunciado. La OPEP cuenta al tal efecto con el apoyo de Rusia, el mayor productor del grupo de países OPEP+. En el entorno de la cumbre del G20 celebrada el pasado fin de semana en Buenos Aires, Rusia y Arabia Saudí ya acordaron actuar en ese sentido.

Pocos días antes de la cumbre de Viena, Qatar anunció que abandonará la OPEP a principios de 2019.

Desde Washington la cumbre se observa con atención. El presidente estadounidense, Donald Trump, ya envió vía Twitter un mensaje contrario a posibles recortes de la producción. «¡El mundo no quiere precios del crudo más altos y tampoco los necesita!», tuiteó.