El Gobierno de Asturias aprueba el proyecto de Ley de Salud

El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Salud, que refuerza un modelo sanitario universal, de calidad, equitativo y sostenible. La norma, que sustituirá a la vigente desde 1992, aborda este ámbito desde una doble perspectiva: individual y comunitaria, con el fin de responder a las necesidades de una sociedad en continuo desarrollo.

El Ejecutivo sitúa la salud como una de sus grandes prioridades. Atiende a las necesidades individuales –a las personas que sufren alguna enfermedad- y a las comunitarias. Por ello, hace hincapié en cuestiones como la educación, la promoción de hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y la intervención sobre los determinantes sociales.

El cambio normativo se produce en un contexto de nuevas tendencias sociales, demográficas, epidemiológicas y de gestión, entre otras, que afectan profundamente a los sistemas sanitarios. Fenómenos como la cronicidad, la pluripatología y el envejecimiento de la población obligan a configurar un patrón de atención cada vez más complejo y eficaz. Para ello, se apuesta por reforzar el papel de la atención primaria, el trabajo multidisciplinar y la cooperación con los servicios sociales y el tercer sector. El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones favorece ese funcionamiento de los servicios sanitarios de forma integrada.

Algunas de las principales aportaciones del proyecto de ley son las siguientes:

– Configura el sistema sanitario como el conjunto coordinado de todos los recursos capaces de influir sobre el estado de salud de la población.

– Sitúa el mapa sanitario como instrumento primordial de planificación territorial para la correcta asignación de los recursos.

– Configura una red integrada de servicios que gestionará los procesos de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la coordinación asistencial, el fomento de los autocuidados y la atención a pacientes crónicos, entre otros fines.

– El Plan de Salud se sitúa como marco de referencia para todas las actuaciones en esta materia. El Observatorio de Salud será su órgano de difusión y promoverá el análisis continuo de la situación.

– La norma favorece la participación social y crea, entre otros órganos, el Consejo de Pacientes del Principado.

– Prevé la constitución del Observatorio de Garantía de Derechos y Deberes en Salud para reforzar la protección de los pacientes en ámbitos como la intimidad, la confidencialidad y la autonomía de decisión.

– Promueve mecanismos de cooperación para que el sistema sanitario contribuya al desarrollo económico y social de la comunidad.

– Define el sistema de información de salud como la combinación de procedimientos y recursos para recoger, ordenar y transmitir datos de forma transparente a la sociedad.