El sector inmobiliario ha vivido años de inestabilidad muy importantes. El que otrora fuera la principal actividad económica del país vio cómo tras la crisis económica debía reinventarse por completo.
El Salón Inmobiliario del Mediterráneo, celebrado en Málaga y que llega este año a su edición número 14, ha sacado sacar pecho de esta nueva realidad actual, en la que la construcción, las ventas y los precios siguen al alza, pero donde los promotores y economistas abogan por un crecimiento más pausado y sostenible.
La provincia de Málaga es uno de los territorios en España en los que más se nota la recuperación del sector. Violeta Aragón, secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, afirmó en el inicio de esta cita anual que la maquinaria inmobiliaria vuelve a ponerse en Málaga. En esta provincia se registró una venta por cada 50 habitantes, lo que puede verse como una señal de fortaleza del mercado de la vivienda y como una buena forma para generar empleo y potenciar el sector empresarial.
Un ejemplo de este crecimiento es el de M5 inmobiliaria (http://www.m5inmobiliaria.es), una inmobiliaria en Torre del Mar especialista en el sector de la construcción que no solo incluye la compra-venta de inmuebles, sino también soluciones innovadoras y exclusivas para el diseño, la decoración, el equipamiento y el mobiliario de espacios comerciales, hoteles y oficinas. Por tanto, este grupo es una de las mejores opciones a las que acudir en caso de comprar una casa en Torre del Mar o Vélez Málaga.
Un sector al alza
En lo que va de año, casi finalizado el mes de noviembre, el sector inmobiliario es el tercer mercado más importante del país en cuanto a número de transacciones: 25.000 operaciones en la provincia de Málaga, un 10% más con respecto al año 2017.
El incremento interanual de los precios en esta provincia es del 5,1%, lo que lo sitúa casi al mismo nivel que Madrid pero por debajo de lo que ha variado el precio a pagar por los inmuebles en Barcelona y Baleares, donde el precio de la vivienda se ha incrementado en un 10%.
El ascenso del precio de la vivienda, lejos de suponer una amenaza y la idea de que puede ir creándose una nueva burbuja inmobiliaria, tranquiliza al sector, poues no en todos los lugares este asecnso es similar. Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas del grupo Sociedad de Tasación remarca que, si suben los precios, es porque hay demanda.
Madrid y Barcelona, los dos grandes focos de atracción del sector
En cuanto a la inversión en el sector, los dos grandes focos de atención que reúnen el mayor porcentaje de inversión son Madrid y Barcelona. El 53,3% del esfuerzo inversor se centra en Madrid, y otro 20,3% en Barcelona.
Esta concentración no es solo geográfica, sino también por tipo de inmuebles. El sector actual inmobiliario está centrándose en activos de suelo comercial y oficinas.
Esto supone que el riesgo inmobiliario, al menos en la industria aseguradora, está controlado, pero no es irreal. La exposición al riesgo sigue creciendo, pero lo importante es que se asume desde el sector esta exposición.
La vivienda de segunda mano, la principal actividad de los agentes inmobiliarios
El sector inmobiliario, si bien tiene en Madrid y Barcelona los principales focos de atención que potencian la industria, encuentra en otros lugares como el Mediterráneo: Comunidad Valenciana, Baleares, la provincia de Málaga, otras grandes ciudades… un buen número de operaciones.
El 85% de las compraventas actuales se refieren a vivienda de segunda mano. En este tipo de operaciones, los agentes inmobiliarios tienen mayor protagonismo, de modo que tiene que estar permanentemente actualizados y formados.
Este dato hace recomendable, en caso de tener que adquirir una vivienda en propiedad o alquiler, o bien realizar el proceso de venta, confiar solo en profesionales de promoción inmobiliaria con experiencia y que hayan mostrado sobradamente su nivel, como es el caso de M5 inmobiliaria.
En la actualidad, las formas en el sector han cambiado. Ahora son muchos los fondos de inversión los que apuestas por el sector inmobiliario, y no tantas entidades financieras, lo que significa que existe una demanda más formada, que sabe buscar y comparar.