El consejero de Presidencia ha respondido en el pleno a una pregunta sobre las brigadas de investigación de incendios y ha destacado que su labor se ha optimizado en los últimos años, en los que se ha incrementado la superficie quemada analizada por estos equipos.
En ese sentido, ha señalado que desde 2005 el número de incendios estudiados ha ido en aumento, a excepción de 2013 y 2016, ejercicios en los que la superficie incendiada fue notablemente más baja. Así, los años con mayor número de investigaciones fueron 2014 (249), 2015 (279) y 2017 (245). En total, en el período 2005-2017 se analizaron 2.226 incendios.
En relación con la superficie analizada, en 2014 fueron 4.362 hectáreas (el 56% de la extensión quemada), 15.569 en 2015 (71% del total afectado) y 18.057 en 2017 (64% del terreno arrasado). El año pasado se produjeron más de 1.700 incendios y, de la superficie total investigada, el 87,9% correspondió a fuegos intencionados, el 6,65% a negligencias o causas accidentales, el 0,05% a rayos y en el 5,4% de los casos no se pudo identificar la causa.
El titular de Presidencia ha valorado especialmente que el Principado disponga de cuatro equipos con doce personas dedicadas únicamente a la investigación y ha recordado sus prioridades de análisis: los incendios forestales con víctimas, los fuegos que afectan a edificios o construcciones habitadas, aquellos que se producen el interior o el entorno de espacios de alto valor ecológico, incendios que afectan a masas forestales autóctonas en montes de utilidad pública o gestionados por las administraciones y otros de especial interés.