Efemérides del día 3 de noviembre

Un 3 de noviembre del año 1893, una explosión en el barco “Cabo Machichaco”, ubicado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte de 590 personas y deja heridas a unas dos mil.

En 1906, se presenta ante la comunidad médica el primer caso de un enfermo de Alzheimer y en 1936, los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de Estados Unidos, pero Franklin D. Roosevelt (demócrata) es reelegido para la presidencia.

Luego en el año 1942, las tropas aliadas causan una dura e inesperada derrota a las fuerzas del Eje en El Alamein, a 88 kilómetros de Alejandría (Egipto).

En 1954, comienza el envío de tropas francesas a Argelia ante el incremento del terrorismo independentista y en 1964, Lyndon B. Johnson, sucesor del asesinado presidente John F. Kennedy, resulta elegido presidente de Estados Unidos.

En 1982, un incendio en el túnel afgano de Salang causa la muerte de, al menos, un millar de personas, entre soldados soviéticos y civiles afganos y en 1992, el demócrata Bill Clinton es elegido presidente de Estados Unidos.

Además, en el año 1998, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es inaugurado en Estrasburgo (Francia) y en el 2000, el español Jesús Espigares, comisario general de la Policía Judicial, es elegido primer presidente español de la INTERPOL.

Por último, en el año 2002, en Turquía, el Partido de la Justicia y Desarrollo logra la mayoría absoluta en las elecciones legislativas y se convierte en la primera formación integrista islámica que accede al poder, y, en el 2015, la empresa de automóviles Volkswagen revela «irregularidades» en las emisiones de CO2 de 800.000 vehículos.