Susan Collins votará por Kavanaugh

Capitolio

CapitolioWashington, 5 oct (dpa) – La senadora republicana Susan Collins afirmó hoy que votará a favor de la candidatura del conservador Brett Kavanaugh para formar parte de la Corte Suprema de Estados Unidos, con lo que el nombramiento del juez en la votación de este sábado parece muy probable.

Previamente, el senador republicano Jeff Blake también había dado a entender que votaría a favor del candidato del presidente Donald Trump a la Corte Suprema, sobre quien pesan acusaciones de abusos sexuales.

De esta forma, los republicanos tienen la esperanza de lograr la aprobación de Kavanaugh, de 53 años, con una escasa mayoría y aunque tengan un voto en contra de sus propias filas. Actualmente cuentan con una mayoría de 51 votos frente a 49 en contra en el Senado estadounidense. Los republicanos apuestan además a contar con el voto del demócrata opositor Joe Manchin quien anunció este viernes que también votará a favor de Kavanaugh.

El voto de tres senadores republicanos estaba en duda. Con los votos de Blake (Arizona) y Collins (Maine), dos de ellos ya dijeron estar a favor de Kavanaugh. Lisa Murkowski (Alaska), en cambio, dijo que siempre votará en contra del conservador Kavanaugh. En su visión, cree que el jurista es un «buen hombre», pero no el «hombre adecuado» para el tribunal en este momento. En caso de un empate de 50 a 50 votos, decide el vicepresidente Mike Pence.

En su discurso de casi una hora, Collins explicó sus motivos. La senadora afirmó que las investigaciones sobre el pasado de Kavanaugh no llevaron a que se pueda afirmar con alta probabilidad que las acusaciones en su contra son ciertas. Añadió que Kavanaugh no era un archiconservador de línea dura como quisieron presentarlo.

Analistas evaluaban hoy estos desarrollos como un gran victoria política para el presidente Donald Trump, que fue quien lo propuso como candidato.

Kavanaugh ya había superado hoy un importante obstáculo después de que el Senado votara con una escasa mayoría a favor de poner fin al debate sobre su candidatura.

Tres mujeres, entre ellas la profesora de psicología Christine Blasey, han acusado a Kavanaugh de haberlas asaltado sexualmente cuando eran estudiantes. El juez rechaza de forma vehemente todas las acusaciones.

Antes de la votación, los demócratas opositores volvieron a criticar duramente al candidato de Trump. El jefe del grupo de los demócratas, Chuck Schumer, expresó dudas sobre que sea el adecuado para formar parte del máximo tribunal y apeló a sus colegas republicanos a no votar por Kavanaugh.

La votación de hoy fue de 51 votos a favor y 49 en contra. La senadora Murkowski votó en contra de poner fin al debate. Por otra parte, Manchin, de los demócratas opositores, votó a favor.

Trump elogió al Senado y dijo estar muy orgulloso de que éste haya decidido avanzar con la nominación y calificó como «profesionales pagos» a los manifestantes que protestan desde hace varios días contra el posible nombramiento de Kavanaugh.

«Miren todas esas pancartas idénticas, profesionalmente hechas», escribió Trump en Twitter. «Estas pancartas no fueron confeccionadas con amor en el sótano», agregó. El presidente acusó al inversor y filántropo estadounidense de origen húngaro George Soros, entre otros, de haber pagado a los manifestantes.

Más de 300 personas fueron arrestadas temporalmente el jueves durante las manifestaciones anti-Kavanaugh en Washington, entre ellas también la actriz Amy Schumer y la modelo Emily Rataikovski.

En un texto publicado este jueves en el «Wall Street Journal», Kavanaugh se describió como un «juez independiente, apartidario». El 27 de septiembre pasado, el jurista se mostró muy emocional y por momentos agresivo ante las preguntas que le hizo la Comisión de Justicia del Senado. Si bien Trump y otros republicanos lo elogiaron, demócratas y cientos de profesores de derecho lo criticaron duramente y afirmaron que le faltaba objetividad e independencia partidaria para el cargo. Su acusadora, Blasey, también declaró ante la Comisión.

El nombramiento de los jueces de la Corte Suprema en Estados Unidos tiene gran peso político, porque los magistrados constituyen la última instancia de decisión en cuestiones sociales fundamentales.

Los jueces, que son vitalicios, son propuestos por el presidente, y el Senado debe confirmarlos en el cargo. El caso de Kavanaugh es especialmente importante porque su nombramiento inclinaría la balanza a favor de los conservadores en el tribunal durante muchos años.