Dentro de los actos de celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa y vinculado a la exposición temporal “La Geología de Parques Nacionales”, abierta al público hasta el 30 de noviembre, el Museo del Jurásico y el Parque Nacional de Picos de Europa se unen para generar un completo programa con actividades para todos los públicos bajo el título “Los Sábados de Picos”.
La mejor forma de valorar y cuidar el Parque Nacional, es conocerlo. Por ello, quienes mejor conocen nuestro Parque, se unen para divulgar en un ciclo de conferencias y talleres, las maravillas que en él encontramos. Las actividades comenzarán el 6 de octubre con una charla sobre el «Ayer y hoy del Parque Nacional de los Picos de Europa: cien años del primer Parque Nacional de España», a cargo del Director del Parque, Rodrigo Suárez. El sábado 20 el Museo acogerá una charla sobre el uso público del Parque Nacional y un taller sobre las mariposas del Parque y el 27 sobre los quebrantahuesos.
Este ciclo dedicado al Parque Nacional continúa en noviembre con conferencias y talleres en torno a la fauna de Picos (sábado 10) y las aves (sábado 17) y finaliza el 24 de noviembre con la conferencia “Geología de los Picos de Europa” y talleres sobre minerales y fósiles.
Talleres sobre paleontología y geología, en torno a los fósiles o una visita guiada especial con la “paleontóloga” Laura Icnita son algunas de las actividades que ha organizado el MUJA para este otoño.
El público infantil de 4 a 11 años puede participar en la visita-taller “Paleontólogo por un día” los fines de semana hasta el 30 de diciembre, que incluye un recorrido guiado por el Museo adaptado a su edad y una actividad para conocer cómo se realiza una excavación y la extracción de los fósiles y su posterior estudio en el laboratorio.
Los días 12, 13 y 14 de octubre, el Museo celebra el Puente del Pilar con dos divertidos talleres jurásicos “Un mineral, una joya” –en el que toda la familia podrá a prueba su creatividad- y “Encuentra tu fósil” –en el que los más pequeños de la casa podrán convertirse en auténticos paleontólogos.
Del 1 al 4 de noviembre, en varias frecuencias, niños y niñas utilizarán arcilla y otros materiales para realizar su propio fósil que convertirán en un adorno en el microtaller “Colgante fósil” y del 6 al 9 de diciembre el público familiar podrá participar en la visita especial que guía la “paleontóloga” Laura Icnita en la que los más pequeños de la casa aprenderán de manera amena y divertida nociones básicas de Geología y Paleontología para poder conseguir su diploma oficial.
Se puede comprar con antelación las entradas para visitar el Museo o para participar en las actividades a través de la web www.museojurasicoasturias.com.