La introducción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la realización de plataformas potentes y seguras que fungen como mercados financieros virtuales, han traído grandes ventajas a las personas que invierten en estos.
En los últimos años, los mercados se han convertido gracias a internet en un potente medio para el desarrollo de las transacciones, pues permite que las personas tengan acceso a mercados situados en cualquier parte del mundo, todos los días a cualquier hora. Asimismo, permiten invertir en activos e interactuar de forma rápida y segura con personas que están ubicadas en diferentes lugares geográficos.
En la actualidad, se ha incrementado el número de personas que se dedican a operar en los mercados de las monedas digitales. Esta tendencia ha ganado más fuerza por la aceptación e incremento de las transacciones realizadas con criptomonedas. De todas las criptodivisas que existen, especialmente el Bitcoin desde su creación en 2009 ha sido una de las más usadas, lográndose convertir en la más popular entre las personas que se dedican a la compra-venta de estos activos financieros.
Análisis de la caída de precio del Bitcoin en el de año
A pesar de haber alcanzado su valor máximo en el 2017, a principios de este año se registró una gran caída de su precio. Desde esta fecha ha tenido una inestabilidad evidente, expertos han afirmado que el Bitcoin ha perdido más del 60 % de su valor. De igual forma se han pronunciado ante las posibles causas de esta devastadora situación para muchos.
Entre las razones que exponen especialistas en la materia para dar explicación al desplome de esta criptomoneda se encuentran las siguientes:
1.Las advertencias que los mercados financieros de países como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han hecho sobre las plataformas de intercambio de criptodivisas.
2.Los anuncios realizados por China y Rusia sobre la imposición de regulaciones y restricciones para evitar la fuga de capitales utilizando estas vías.
3.En algunas regiones se ha comenzado a exigir el uso de documentos oficiales para el registro en los Exchange, así como la justificación del origen del capital invertido o a invertir.
4.Prohibición de las publicidades de criptomonedas en las redes sociales Facebook y Twitter, así como en el buscador Google.
5.Falta de confianza en el comportamiento a corto plazo del mercado.
6.Los inversionistas no desean realizar operaciones de alto riesgo, aunque pudieran reportar mayores beneficios.
7.En varias partes del mundo se respalda el hecho de que el comercio del Bitcoin es ilegal.
8.En diversos países han puesto restricciones debido al alto consumo de energía que se genera por la minería de criptomonedas.
9.Al ser una moneda descentralizada y de uso anónimo, muchas naciones temen que se estén empleando para el financiamiento de crímenes y el terrorismo.
A pesar de ser una criptodivisa muy volátil desde su creación y en algunos casos poco predecible, algunas personas apuestan por el buen futuro del Bitcoin. Además, existen tendencias que se consideran moderadas que apuestan por la normalización del comportamiento de las monedas digitales y la aceptación en los sistemas financieros mundiales.
En cambio, otras opiniones son completamente negativas y en muchos casos auguran que su precio va a ser elevadísimo en los próximos años y luego caerá en un por ciento alto y por lo tanto dejarán de ser rentables.
Diferencia entre invertir y en hacer trading online de criptomonedas
El trading online se ha convertido en una profesión muy cotizada en los últimos años, la cual permite efectuar operaciones en los mercados financieros. últimamente el trading con criptomonedas se ha hecho de un lugar. El fin de esta es generar ganancias mediante la compra-venta de activos financieros. Convertirse en un trader exitoso exige una férrea disciplina, constante formación, perseverancia y audacia.
Además, este éxito puede estar marcado si se opera con un Contrato por Diferencias (CFD). La diferencia que existe entre una persona que invierte directamente en criptomonedas y la que opera con CFD es esta última, obteniendo beneficios tanto en los mercados de alta o como de baja.
Estos CFD no vencen y con ellos se realizan operaciones con apalancamiento, por lo que se dispone de mayor cantidad de dinero de la que realmente se posee. Con ellos se tiene acceso a una gran cantidad de acciones, materias primas e índices en diversos mercados sin necesidad de tener una cuenta. Igualmente permiten estar libres de pagos en contratos de costes bursátiles.
En el momento de elegir un bróker, hay que tener en cuenta que los de CFD en su mayoría están regulados y con ellos no se opera directamente con una criptomoneda específica, por el contrario, lo que hacen es negociar en mercados de derivados del precio de esta.
Igualmente brindan la oportunidad de tener cuentas demo que facilitan la familiarización con el mercado real. Del mismo modo, no existen límites para los depósitos máximos y no se paga por el retiro de fondos en el momento que el usuario lo necesite.