Un 2 de octubre del año 1552, Iván el Terrible conquista Kazán y siglos más tarde en 1814, en Chile, finaliza el desastre de Rancagua y los españoles comienzan la reconquista de ese país.
En 1889, en Washington se inicia la I Conferencia Interamericana y en 1924, en Buenos Aires durante un partido de fútbol, entre Argentina y Uruguay, el futbolista Cesáreo Onzari convierte el primer gol olímpico.
En 1928, en España, el sacerdote Josemaría Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei, institución de la Iglesia católica y en 1941 la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Operación Tifón: tropas alemanas nazis realizan un ataque masivo sobre Moscú.
Luego en el año 1958, Guinea se independiza de Francia y en 1966, en Madrid se inaugura el estadio Vicente Calderón.
En 1968, en la Ciudad de México, un grupo paramilitar dispara en contra de un grupo de civiles, principalmente estudiantes (Matanza de Tlatelolco) y en 1986, en España, el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europea de 1986.
Posteriormente en 1997 se firma del Tratado de Ámsterdam y ya en el 2016, en Colombia se celebra el Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016.
Por último, todos los 2 de octubre se celebra el “Día Internacional de la No Violencia” decretado así por las Naciones Unidas.