28.000.000 de euros en ayudas a pymes y autónomos asturianos

Personas trabajadoras por cuenta propia y pymes del comercio minorista, el sector turístico, la hostelería y la restauración serán los sectores beneficiarios de las ayudas aprobadas en dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa).

En concreto, estos colectivos especialmente afectados por la crisis sanitaria recibirán más de 28.000.000 de euros que irán destinados a 14.700 profesionales. Se abre así un plazo de 5 días, desde este martes hasta el próximo 17 de noviembre, para optar a las ayudas.

Los profesionales del comercio minorista deberán presentar sus solicitudes a partir del próximo jueves, día 19, y el plazo para realizar el trámite también será de cinco días naturales.

Las ayudas aprobadas por el Consejo de Gobierno el pasado viernes se dividen en dos partidas, una enfocada al pequeño comercio que contará con una cantidad de 8.441.100 euros dirigida a 4.910 autónomos (profesionales por cuenta propia, autónomos societarios y comunidades de bienes), y otra de 19.696.000 dirigida a autónomos y pymes relacionadas con la hostelería, turismo y asimilados.

También se espera que se haga pública la partida de ayudas para otros dos sectores que se están viendo especialmente afectados por la crisis generada por la pandemia como son el mundo de la cultura y el deporte.

Las ayudas se distribuirán en cuatro tramos, en función del número de trabajadores que tenga cada establecimiento o servicio:

  • 1.500 euros para autónomos sin trabajadores.
  • 2.000 euros para quienes tengan entre 1 y 4 empleados.
  • 3.000 euros para quienes tengan entre 5 y 9 trabajadores.
  • 4.000 euros para quienes tengan 10 empleados o más.

Ocio nocturno

Otro de los sectores que está sufriendo las medidas contra la pandemia es el del ocio nocturno. Las pymes que cerraron desde el 18 de agosto hasta el 1 de noviembre, recibirán 1.500 euros por cada mensualidad completa.

Las ayudas serán compatibles con las subvenciones que pongan en marcha otras administraciones, como el Gobierno de España y los ayuntamientos, de manera que estos sectores puedan lograr el máximo respaldo económico posible.

Por Santiago Fontenla