Madrid/Oviedo, 22 dic (EFE).- Los establecimientos hoteleros asturianos contabilizaron en noviembre 151.956 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 8,2 por ciento, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De ese total, 135.574 pernoctaciones correspondieron a residentes en España y 16.382, a extranjeros, cifras que suponen crecimientos del 8,5 y el 5,3 por ciento, respectivamente.
Los hoteles del Principado recibieron 78.832 viajeros, el 2,5 por ciento más que en noviembre de 2013, de los que 71.284 fueron residentes en España, el 3,5 por ciento más, y 7.548 extranjeros, el 6 por ciento menos.
Con estos datos, el grado de ocupación de los establecimientos hoteleros se situó en una media del 23,34 por ciento de las plazas, la segunda más baja entre las comunidades autónomas, aunque en los fines de semana repuntó al 29,57 por ciento.
Según el INE, Asturias cuenta con 476 hoteles, que suman 21.656 plazas.
Los precios hoteleros bajaron en el Principado en noviembre un 4,7 por ciento interanual, lo que contrasta con el repunte nacional del 1,1 por ciento.
Además, la facturación media diaria de los hoteles asturianos por cada habitación ocupada (ADR) fue de 47,5 euros, el 7,1 por ciento menos que hace un año, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) bajó el 7,5 por ciento, hasta 13,6 euros.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros ascendieron a 15 millones en noviembre y bajaron el 0,1 % respecto al mismo mes de 2013.
Las pernoctaciones hoteleras de viajeros residentes en España cayeron el 2,8 %, mientras que las de no residentes aumentaron el 1,8 %.
En conjunto, la estancia media disminuyó el 0,3 % y se situó en 2,9 noches por viajero.
Durante los once primeros meses del año, las pernoctaciones hoteleras acumularon un repunte del 2,9 % en comparación con el mismo período de 2013.
En noviembre se cubrieron el 44,6 % de las plazas ofertadas con un aumento anual del 0,5 %.
El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó el 1,6 % y se situó en el 49,8 %.
Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre, con el 74,4 %, por delante de la Comunidad de Madrid, 48,4 % y Comunidad Valenciana, 45,2 %.
La utilización de hoteles por parte de residentes en España bajó el 2,8 % en noviembre respecto al mismo mes de 2013 y las pernoctaciones superaron los 6 millones de noches, mientras que las correspondientes a extranjeros repuntaron el 1,8 % y se situaron en más de 9 millones.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 24 % y el 22,6 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros, con crecimientos del 2,3 % en el caso de alemanes y del 4,5 % en el de británicos.
Las pernoctaciones de viajeros precedentes de Francia repuntaron el 12,6 % y las de Italia, el 1,6 %. Por contra las de Suecia, cayeron el 6 %.
El destino favorito de los turistas extranjeros fueron las islas Canarias, que concentraron el 52,1 % de las pernoctaciones, con un repunte del 0,4 % en tasa anual.
Por detrás se situaron Cataluña, 14,4 % y Andalucía, 11 %. En el primer caso, las pernoctaciones de no residentes crecieron el 0,1 % y el 5,5 % en el segundo.
Por su parte, los viajeros residentes en España se decantaron principalmente por Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.
En noviembre, los precios hoteleros aumentaron el 1,1 %, lo que supone 1,2 puntos menos que el mes anterior y 1,7 puntos más que un año antes.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 70,8 euros, el 1,8 % más que en noviembre de 2013.
Según la misma fuente, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, alcanzó los 36,6 euros, con un incremento del 4,1 %.
