Zapatero defiende los ideales democráticos frente al «embate» del terrorismo

9716307wParís, 15 ene (EFE).- El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero alertó hoy del riesgo de que la democracia «traicione su esencia» frente al terrorismo y aseguró que solo con la legalidad, la democracia y la política se es más fuerte que este fenómeno.

«El mayor riesgo de una victoria de los terroristas se produce cuando para luchar contra el terror la democracia traiciona su propia esencia», dijo Zapatero tras recibir el doctorado honoris causa por la Universidad de Toulouse, «la ciudad más española de Francia».

Su discurso se produce una semana después de que varios atentados yihadistas golpearan París y provocaran 17 víctimas mortales que conmocionaron Francia.

«Intentaron matar la libertad de expresión, pero la libertad es el fundamento de la República. Y los que niegan la libertad desconocen la fuerza de los ideales democráticos», afirmó el expresidente del gobierno español, para quien el terrorismo reafirma a los demócratas en los valores de la convivencia.

En su recuerdo a las víctimas subrayó que España «le debe mucho a Francia», país al que mostró su «honda gratitud» por su apoyo en la lucha contra ETA, sin el cual, en sus palabras, el anuncio del fin de la violencia «no hubiese sido posible».

El agradecimiento se extendió a su acogida a aquellos españoles que llegaron al país «huyendo del fascismo, refugiados, transterrados, exiliados», y a la preservación de su memoria en sus plazas y en sus calles.

«Socialistas, comunistas, anarquistas y otros mantuvieron viva la fe en la democracia para España», afirmó el exjefe del Gobierno, que vio en Toulouse «un puente entre la tragedia y la esperanza», sin el cual «nada de la historia del PSOE se entiende».

Zapatero, que dijo sentir admiración «por la patria de los derechos y las libertades», recordó el esfuerzo de su Ejecutivo «por desterrar la desmemoria», con la promulgación en diciembre de 2007 de la Ley de Memoria Histórica.

Mencionó también en su discurso la ley integral contra la violencia de género, la ley general para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, que «supuso un avance en la conciencia colectiva», o la ley de garantías de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

Leyes que, según sostuvo, comparten el ser «claras, directas», y el responder a «principios y convicciones firmes», porque «no se pueden ampliar los derechos como pidiendo excusa», sino «proclamando una victoria de todos».

Con referencias constantes a filósofos y escritores franceses y españoles, como Víctor Hugo o María Zambrano, Zapatero consideró que «la forma de lograr conquistas (…) es convertir los sueños en objetivos políticos y estos en derechos», y llamó a no dar pasos atrás con la crisis económica como justificación.

«La crisis no puede herir nuestras convicciones. Europa no puede privar a los jóvenes de sus proyectos vitales, del empleo y de las políticas sociales para combatir la desigualdad», concluyó el expresidente del gobierno español.

En su alocución, pidió que la crisis no lleve a dejar de pensar «como europeos, es decir, como pueblos solidarios», y dijo entender el doctorado recibido como un reconocimiento a todos los españoles «que han luchado, sufrido, soñado nuevas fronteras para la causa de la libertad».

Su estancia en Francia concluye este sábado con una visita en Montauban a la tumba del político español y presidente de la II República Manuel Azaña, y con un encuentro con alumnos de un colegio público en esa misma localidad que lleva el nombre de esa figura histórica.