Quito, 6 sep (dpa) – En momentos en que todo Ecuador parece hablar de la inmigración masiva de venezolanos y la crisis humanitaria derivada, una venezolana más, Yosneidy Zambrano, es noticia pero por otras razones: sus éxitos con el club quiteño de fútbol Ñañas.
Zambrano marcó el domingo el gol con que Ñañas le ganó por 1-0 a Espe en el partido de ida de la la final del torneo Apertura de la liga ecuatoriana y es en ella en quien se depositan las esperanzas del equipo para la revancha del próximo fin de semana.
El nombre de la venezolana comienza a hacerse popular en Ecuador, donde el fútbol femenino busca una espacio. Un canal de televisión afirmó esta semana que se trata de una de las cientos de miles de personas venezolanas que han llegado a Ecuador en condiciones dramáticas para escapar de la crisis de su país, pero pronto se aclaró que no es así.
En realidad, a sus 21 años, la mediocampista ofensiva nacida en el estado de Aragua tiene un importante historial: jugó en el Aurillac Arpajón de Francia, donde el frío y el idioma le complicaron la adaptación, aunque alcanzó a tener momentos importantes, y pasó por casi todas las selecciones juveniles de su país e incluso ha incursionado en la de mayores.
Directivos del Ñañas, club quiteño que solo participa en femenino, contrató para esta temporada no solo a Zambrano sino a dos compatriotas suyas, la arquera Migdiel Gutiérrez y la volante Maryiri Sánchez, quienes llegaron al país con todos los requisitos a pesar de que en Ecuador aún no se puede hablar de un fútbol femenino netamente profesional. La primera es la goleadora del equipo y la figura indiscutida.
Zambrano llegó a Ecuador en octubre del año pasado y junto a sus compatriotas se incorporó al club Ñañas, palabra que en quechua significa «hermanas», en donde fueron acogidas por su destacada trayectoria. Zambrano ya había jugado ademas con los equipos Aragua y Deportivo Lara de Venezuela.
Ahora está muy motivada para lograr el título y poder luchar por el pase para jugar la Copa Libertadores. «Es la principal meta que tenemos, llegar a Copa Libertadores, hacer un muy buen papel y dejar a Ñañas y al país en un muy buen nivel», comentó Zambrano a dpa.
Pero además de triunfar en el deporte, ella tiene otras aspiraciones: «Quiero volver a Venezuela, allá está toda mi familia y quiero ir y compartir con ellos», señaló. Sobre la situación de sus coterráneos que salieron de su país, se siente muy acongojada y prefiere no comentar. «Por ahora estoy concentrada en el fútbol, me siento muy bien como goleadora, nada más».
El primer duelo entre Ñañas y Espe marcó un hito histórico: fue la primera vez que en Ecuador un partido de fútbol femenino de la liga nacional fue transmitido en directo por televisión. Y allí estuvo Zambrano para marcar el gol del triunfo y para confirmar que la emigración venezolana, como todas, tiene diversas facetas.
Por Gonzalo Ruiz Tovar y Ramiro Carrillo (dpa)