Buenos Aires, 27 abr (dpa) – Casi cuatro décadas después del lanzamiento de su último álbum de estudio, «The Visitors», los integrantes de ABBA revolucionaron el mundo de la música al anunciar hoy que grabaron dos canciones nuevas.
Aquí, algunos datos:
¿Quiénes integraron ABBA ?
ABBA estuvo conformado por dos hombres y dos mujeres: Benny Andersson y Björn Ulvaeus, que producían y escribían las canciones, y Agnetha Fältskog y Anni-Frid «Frida» Lyngstad, que las cantaban. A mediados de los 60 se conocieron Ulvaeus y Andersson y comenzaron a escribir canciones juntos. A fines de los 60, los dos conocieron a sus futuras esposas y vocalistas de la banda. En 1979, Björn y Agnetha anunciaron su divorcio. Dos años después, lo hicieron Benny y Frida.
¿Cuáles fueron sus principales éxitos?
ABBA fue una máquina de hits, algunos de los cuales, como «Chiquitita» y «Fernando» grabaron también con gran éxito en español. Su primer gran hit, «Waterloo», se convirtió en número uno en toda Europa e incluso ingresó en el top 10 de Estados Unidos. Otros de sus éxitos incluyen temas como «SOS», «Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)», «Dancing Queen», «Super Trouper» y «Take A Chance On Me».
De acuerdo con datos del Museo ABBA en Estocolmo, llevan vendidos 380 millones de álbumes en todo el mundo. En 1992, diez años después de su separación, lanzaron el CD de grandes éxitos «ABBA Gold», que vendió más de 31 millones de discos. En 2010 ingresaron al Salón de la Fama del Rock and Roll en Estados Unidos.
¿Siempre se llamaron ABBA?
No. Al inicio de su carrera, cuando grabaron sus primeros singles, entre ellos «Ring Ring», se hacían llamar Björn & Benny, Agnetha & Anni-Frid. Cuando ganaron Eurovisión ya se hacían llamar ABBA, acrónimo conformado por las iniciales de sus nombres.
¿Cuánto tiempo cantaron juntos?
Si se tiene en cuenta su repercusión hasta el día de hoy, la banda tuvo una vida relativamente corta: 12 años. Si bien los cuatro integrantes del grupo venían trabajando juntos desde 1970, su fama mundial comenzó en 1974, cuando ganaron el concurso de la canción Eurovisión con «Waterloo». En 1982, los integrantes de ABBA anunciaron «una pausa», pero no volvieron a actuar juntos.
¿Fueron versionados por otros músicos?
Varios músicos versionaron u homenajearon a Abba. El dúo de pop británico inglés Erasure les dedicó en 1992 un EP (extended play) titulado «Abba-Esque». El disco incluía cuatro temas de Abba, entre ellos una versión de «Lay All Your Love On Me». Por su parte, Madonna incluyó (con permiso) un sample de «Gimme! Gimme! Gimme!» en «Hung Up», tema de su álbum de 2005 «Confessions on a Dance Floor».
A fines de los 90 surgió en Suecia un grupo pop conocido como A*Teens o ABBA Teens que comenzó tocando covers de la mítica formación.
¿Por qué es tan importante ABBA?
Los suecos fueron los principales impulsores de lo que se conoce como «pop sueco», la mayoría de cuyos exponentes cantan en inglés. Una de las bandas de pop sueco que más éxito internacional alcanzó después de Abba fue el dúo Roxette. Otro grupo sueco que gozó también de bastante fama en los 90 fue Ace of Base. En el último tiempo, el país escandinavo se ha ubicado como un importante centro de música electrónica del que salieron artistas como el dúo femenino de synth pop Icona Pop y el recientemente fallecido DJ y productor Avicii.
¿Cuál es la relación entre el cine y ABBA?
En 1977, la banda sueca protagonizó «ABBA: The Movie», dirigida por Lasse Hallstrom, en la que hacían de ellos mismos y que consistía sobre todo en imágenes del backstage de su gira australiana.
En 1999 se estrenó en Londres el musical basado en sus canciones «Mamma Mia!». En 2008 llegó al cine dirigido por Phyllida Lloyd con una protagónica de lujo, Meryl Streep. Si bien ni el musical ni la película tienen que ver con la historia del grupo sueco, la narración es hilvanada por las canciones de ABBA y sus letras. Este año se estrena la secuela, «Mamma Mia! Here We Go Again», dirigida por Ol Parker, y que volverá a contar con las actuaciones de Streep, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y Colin Firth.
Por Astrid Riehn (dpa)