Vitoria-Gasteiz proclamará la Carta Mundial del Turismo Sostenible +20

fotonoticia_20151015132520_800La ciudad de Vitoria-Gasteiz reunirá los próximos 26 y 27 de noviembre un comité científico de 20 expertos y 50 ponentes internacionales en la próxima Cumbre Mundial de Turismo Sostenible (TS+20) que serán los encargados de preparar una nueva hoja de ruta del turismo sostenible mundial para los próximos años que se incluirá en la nueva Carta Mundial del Turismo Sostenible +20.

Bajo el lema ‘Hacia una industria responsable’ la cumbre está convocada por la Comisión Europea, el Instituto de Turismo Responsable, la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA), y la División de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Durante la cumbre, que se presentó este jueves en Madrid, se debatirá sobre la preservación del patrimonio como elemento esencial de la cultura de la paz; la necesidad de impulsar alianzas entre turismo y biodiversidad, fortalecer a las comunidades locales y analizar la situación de la industria turística frente al cambio climático.

También se analizarán la revolución digital del sector y la innovación tecnológica, la redistribución de la riqueza y la búsqueda de la paz, así como las alianzas para un futuro sostenible.

«El turismo y los viajes son una de las grandes revoluciones de nuestra época y causa y producto de la globalización», aseguró el presidente de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Luigi Cabrini, quien abogó por ajustar el rumbo del crecimiento turístico mundial para generar riqueza y empleo «y no crecer de forma descontrolada».

Una opinión compartida por el presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate, quien aseguró que si la industria turística no se desarrolla con criterios de sostenibilidad, «los impactos serán mayores y algunos casos irreversibles». «La sostenibilidad se convierte en una forma de garantía tanto para emisores como para receptores», explicó.

Desde la Consejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, su viceconsejera Itziar Epalza, se da la bienvenida a todos los participantes en el evento a una tierra que vive «un momento turístico excepcional» porque ha sabido apostar por la autenticidad de su cultura, su patrimonio, su lengua y sus gentes.

En su opinión, lo importante es que la industria turística sea capaz de generar riqueza económica de manera equilibrada, «respetado el entorno económico, el entorno socio cultural y también ambiental». «Esa es la gran apuesta», sostuvo.

HACIA UNA INDUSTRIA RESPONSABLE.

El futuro del turismo pasa por un desarrollo sostenible y no por aumentar las cifras de visitantes. La sostenibilidad implica respeto a la cultura y al medioambiente y conlleva la responsabilidad del turista, cada vez más concienciado para no impactar y consumir productos sostenibles.

Este encuentro internacional, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz el 26 y 27 de noviembre, se produce 20 años después de la primera Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible, que tuvo lugar en Lanzarote (Islas Canarias), en abril de 1995.

En aquellas reuniones se elaboró la Carta del Turismo Sostenible, donde se recogen las grandes directrices para lograr el respeto de la industria hacia la población y el medioambiente.

Dos décadas después, en la cumbre ST+20, un comité científico integrado por 30 miembros y más de 50 expertos internacionales analizarán los avances que se han producido, y los nuevos retos que el turismo sostenible conlleva, para alcanzar el equilibrio entre industria y bien común.

A la cumbre mundial acuden el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), junto con instituciones que investigan la eficiencia ecológica, la innovación, el cambio climático, la educación y formación en desarrollo sostenible.