Una veintena de personas no han querido perderse la visita guiada a la mina del valle de Fuentescalientes con la que se han inaugurado las II Jornadas de Patrimonio Histórico Industrial. Con esta actividad se ha dado el pistoletazo de salida a unas jornadas en las que colaboran los ayuntamientos de Oviedo, Gijón, Langreo, Mieres, Castrillón y Laviana, la Universidad de Oviedo, el Gobierno del Principado de Asturias y el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias, y cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía del valor de la herencia de nuestro pasado industrial y de las posibilidades de mejora socio-económica que implica para la población su conservación y re-utilización.
Antes de iniciar el recorrido, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo, Ignacio Fernández del Páramo, ha indicado que en esta segunda edición se han duplicado el número de concejos participantes y ha querido subrayar la importancia «de trabajar juntos y en comunidad para descubrir la riqueza que nos hizo ser motor de Asturias y España».
Durante la visita, que ha corrido a cargo de la historiadora de arte María Fernanda Fernández Gutiérrez, se han enseñado las oficinas y el chalet de la compañía General Minera así como la zona de producción. Unas edificaciones que desde marzo de 2016, tienen la categoría de Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias gracias al trabajo de la asociación de vecinos que reclamó su protección en 2011. Según ha explicado Fernández Gutiérrez, «el objetivo de las jornadas es ampliar el radio de acción para hacer ver que lo valioso no está sólo en los núcleos urbanos, o en zonas que todos asumimos como industriales sino entender que hay elementos valiosos en otras zonas del concejo de los que parece que sólo tiene clara conciencia la población local». En esta línea ha explicado que a lo largo de la jornadas el Archivo de Fuentes Orales de la Historia Social de Asturias grabará «testimonios de los trabajadores con el objetivo de ampliar y reivindicar este patrimonio intangible»
Las Jornadas, que se desarrollarán hasta el 30 de septiembre, incluyen además de rutas guiadas, talleres y actividades infantiles. La próxima cita se celebrará el jueves, día 8, a las 19:00 horas, en el Colegio de Arquitectos con una charla sobre «Cómo actuar en el Patrimonio industrial Arquitectónico» a cargo de Diana Sánchez, Doctora en Arquitectura y fundadora del blog Patrimonio Industrial.