Visión nocturna con el nuevo Motorola One Vision

(dpa) – En general, las fotos tomadas en bares o en calles por la noche salen oscuras. Salvo, claro, que uno se haya comprado un smartphone carísimo con visión nocturna en su cámara. O el nuevo One Vision de Motorola.

Con el One Vision, Motorola quiere establecer una nueva línea de teléfonos móviles inteligentes. Elegante, avanzado en lo técnico, con algunos elementos destacados y un precio sorprendentemente bajo. Apenas 300 euros (unos 335 dólares) pide Motorola por este móvil con pantalla 21:9 disponible en azul brillante o marrón.

El display del One Vision mide 6,3 pulgadas. Ocupa prácticamente toda la parte delantera, salvo una pequeña franja abajo y un agujero generoso para la cámara. Con una resolución de 2.520 x 1.080 píxeles, el One Vision es estilizado y largo.

En su interior están el procesador Exynos 9609 de Samsung con ocho núcleos, 4 gigabyte (GB) de memoria ram y 128 GB de almacenamiento. A ello se suma el Android 9 actualizado sin aplicaciones adicionales innecesarias, pero con actualizaciones regulares de seguridad durante tres años.

Motorola promete también las dos siguientes versiones de Android 10 y 11, lo que es posible gracias a la participación en el programa Android One.

Aún cuando Motorola apuesta en el One Vision por el más puro Android de Google, también hay algunas características propias de Moto, como el sistema de gestos para el manejo de funciones como el acceso a la linterna o el cambio de cámara.

Además de la enorme pantalla, el corazón del One Vision es la cámara. El sensor principal capta 48 megapíxeles (MP), la segunda cámara tiene 5 MP. El gran sensor sirve para un truco muy popular en la actualidad: Para las fotos suma cuatro píxeles en uno y genera así una imagen de 12 MP. La ventaja: Más luz y menos ruido.

Además la cámara utiliza todo tipo de software para optimizar la imagen o añadir efectos. Por ejemplo, cuenta con el ya mencionado modo nocturno, que posibilita imágenes pasables también en un entorno oscuro.

Los amantes de la fotografía además pueden generar pequeños cinegramas, o sea, fotos con elementos móviles, resaltar determinados colores o elegir algunos objetos de la imagen.

En modo video, la resolución máxima es de 4K (3.840 por 2.160 píxeles) con 30 fotogramas por segundo. También cuenta con cámara rápida y cámara lenta. Quien quiera, puede hacer más optimizaciones con el software.

A través de Google Lens, el One Vision se convierte también en máquina de reconocimiento y encuentra, por ejemplo, ofertas de compra para objetos filmados o informaciones sobre atracciones turísticas. Todavía no funciona del todo bien, pero va mejorando.

En resumen, un gran teléfono por 299 euros. Aunque en algunos elementos hay sutiles diferencias con modelos similares de mayor precio. La cavidad de la cámara, por ejemplo, es claramente más grande que en el Samsung Galaxy S10 o el Honor 20.

Debido al display LCD utilizado, incluso en el modo inactivo, en el que la pantalla suele mostrar la hora, el estado de la batería y las notificaciones, se ve la iluminación de fondo, de manera que la pantalla se ve más bien gris que negra.

En cuanto a rendimiento, no hay nada de qué quejarse. El procesador Exynos mantiene una buena velocidad. La memoria de 128 GB está bien medido, incluso sin una tarjeta de memoria adicional. Y la cámara hace un buen trabajo para un teléfono de este precio.

Por Till Simon Nagel (dpa)

Foto: Arne Immanuel Bänsch/dpa-tmn