Berlín, 9 dic (dpa) – El virólogo jefe del hospital Charité de Berlín, Christian Drosten, abogó por restricciones más drásticas durante Navidad y Nochevieja con el objetivo de frenar la disparada de contagios por coronavirus y de muertes en el país, según declaraciones hechas a la emisora germana NDR Info.
«Realmente necesitamos hacer algo ahora», señaló Drosten. Asimismo explicó que la probabilidad de que el período de Navidad diera lugar a un aumento del número de casos era alta. Acotó que si no se hacen reajustes de inmediato, la situación podría derivar en un férreo confinamiento «a finales de enero y durante todo febrero» con consecuencias masivas para la economía alemana.
Drosten es uno de los expertos que contribuyó a una declaración publicada este martes por la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina.
El comunicado de la Leopoldina recomienda utilizar los días festivos y el cambio de año para un «encierro duro». Según la entidad, debería suspenderse la obligación de asistir a la escuela a partir de la próxima semana hasta las vacaciones de Navidad y reducir los contactos «al mínimo absoluto».
«A partir del 24 de diciembre hasta al menos el 10 de enero de 2021, la vida pública en toda Alemania debería suspenderse y regir medidas estrictas», indica el comunicado. Esto consistiría en cerrar todas las tiendas salvo las esenciales, prolongar las vacaciones de Navidad de las instituciones educativas y habilitar la opción de trabajar en casa en la medida de lo posible.
Drosten manifestó que el documento de Leopoldina debe entenderse como una «clara y definitiva advertencia de la ciencia». El virólogo señaló que durante el cierre en primavera, los contactos en Alemania se habían reducido en un 63 por ciento, pero que actualmente solo en un 43 por ciento. «Eso simplemente no es suficiente».
Según Drosten, las familias que viven lejos deberían renunciar en lo posible a las visitas en las festividades navideñas de este año. Desde hace algún tiempo, Drosten aconseja a las personas que asuman una cuarentena preventiva antes de visitar, por ejemplo, a abuelos o ancianos. Afirmó que los test rápidos de coronavirus no muestran resultados convincentes inmediatos.
Según anunció hoy el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, Alemania registró hoy 590 muertes en las últimas 24 horas por lo que se alcanzó un nuevo récord de fallecimientos por coronavirus.
La cifra supera en más de cien casos los del pasado miércoles, cuando se había computado el número más alto de muertes previo con 487 desenlaces fatales de la enfermedad. Lo cual indica que a pesar del confinamiento parcial que desde comienzos de noviembre rige en Alemania, no se logra aún detener estos indicadores negativos.