Madrid, 6 feb (EFE).- La Coordinadora Estatal en Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo (Ceaqua) ha reprochado a las autoridades que la ausencia de una política de Estado hacia las víctimas «debería llenarles de vergüenza», ante las recomendaciones formuladas por organismos internacionales.
En un comunicado, la plataforma, que agrupa a más de cien asociaciones, pide a las autoridades españolas que desarrollen una política de Estado que proteja a las víctimas y garantice sus derechos alejada «de todo partidismo», tal y como propuso el pasado lunes el relator de la ONU, Pablo de Greiff.
El relator sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición reprochó al Estado español que no investigue ni enjuicie los «graves» crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, y lamentó la que consideró «inmensa distancia» que existe entre las autoridades y las víctimas del franquismo.
Tras una visita de diez días a España, De Greiff difundió sus conclusiones preliminares con una serie de recomendaciones al Gobierno, entre ellas, privar de efectos a la Ley de Amnistía de 1977 y facilitar el acceso a la Justicia de todas las víctimas.
En este sentido, la Coordinadora agradece al relator que en su informe haya reflejado «de manera inequívoca» la mayoría de las peticiones de las víctimas que le fueron trasladadas en los encuentros que mantuvo con ellas en España.
«Nos sentimos reconocidos y valorados por su mención explícita a los desaparecidos en las fosas, por su crítica a las construcciones del trabajo esclavo y alabamos su asombro y preocupación por el execrable amparo de la justicia española a los torturadores franquistas cuya extradición niega», añaden las asociaciones integradas den la Coordinadora.
La Plataforma valora especialmente «la sensibilidad» del relator de la ONU hacia las víctimas y sus demandas, y destaca su «emoción» tras escuchar las palabras del representante de Naciones Unidas «para celebrar la lucha reivindicativa de la sociedad civil por la Memoria Histórica».