Venezolanos solicitan a Perú excluir a embarazadas, menores y ancianos en la exigencia de pasaporte para ingresar al país

Lima, 20 ago (dpa) – La ONG Unión Venezolana en el Perú (UVP) le solicitó formalmente hoy al Gobierno peruano que excluya a menores de edad, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y ancianos del requisito de pasaporte para ingresar al país, informó hoy ese grupo que núclea a inmigrantes procedentes del país caribeño.

En una carta al canciller peruano, Néstor Popolizio, la UVG pide la excepción por «razones estrictamente humanitarias», debido a que en Venezuela, aseguran, conseguir pasaporte se convirtió en un «viacrucis».

La situación para quienes arriban masivamente al Perú para huir de la crisis en Venezuela se complicó desde que la semana pasada el Gobierno decidió que tendrán que portar pasaporte, medida que se comenzará a aplicar el sábado.

Hasta ahora, a los venezolanos, como a los demás sudamericanos, les bastaba el documento nacional de identidad. Según el Ministerio del Interior del Perú, la medida se dispuso al detectarse el ingreso de delincuentes con papeles nacionales falsos.

Cientos de personas están atrapadas en la ciudad fronteriza peruana de Tumbes, pues no se les deja avanzar, pero tampoco pueden volver porque Ecuador también se niega a aceptarlos sin pasaporte, fenómeno del que se descuenta que aumentará desde el sábado. Los migrantes están hacinados en albergues.

Casi 400.000 venezolanos han llegado al Perú por el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento excepcional que comenzó a entregar el entonces Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y que permite obtener residencia por un tiempo sin los requisitos exigidos para las demás nacionalidades.

El fin de semana, además, el Gobierno peruano anticipó del 31 de diciembre al 31 de octubre el plazo para el ingreso al país de venezolanos que quieran solicitar PTP, y redujo del 30 de junio de 2019 al 31 de diciembre de este año el plazo para tramitarlo.

Asimismo, eliminó la apelación para aquellos a quienes se les niegue el documento y dispuso que éstos tendrán 30 días para marcharse.

El PTP hizo que el Perú se convirtiera en un destino preferido de quienes salen de Venezuela. De hecho, solo Colombia tiene un mayor número de inmigrantes provenientes del país petrolero.

Se ignora si la Cancillería atenderá el pedido formulado por UVP, entidad que se ha comprometido a colaborar en la regulación del flujo migratorio.