El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter Instagram
YouTube WhatsApp
lunes, julio 4
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Entrevistas»Valentin Groebner: «El turismo es una ficción»
Entrevistas

Valentin Groebner: «El turismo es una ficción»

DigAsturiasDigAsturias6 septiembre, 20216 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

(dpa) – Viejas iglesias, templos y monumentos conmemorativos forman parte de los itinerarios que se trazan numerosos viajeros. ¿Pero por qué los eligen? ¡Antes aquí no había turistas! ¡Pronto este lugar estará perdido! Mientras se viaja, se escuchan con frecuencia frases semejantes.

Puerta del Templo de Apolo
Numerosos turistas se reúnen al caer el sol frente a la Puerta del Templo de Apolo, en la isla de Naxos. Foto: Stephanie Pilick/dpa

Son muchos los y las turistas que transitan en busca de lo tradicionalmente auténtico, con una difusa añoranza de tiempos pasados. Un historiador explica las razones por las cuales esto no se debe necesariamente a un interés en la historia.

Valentin Groebner ahonda en las razones de esta tendencia. El experto suizo en la Edad Media estudió en profundidad el fenómeno del turismo histórico. Autor de una investigación sobre esta temática («Retroland – Geschichtstourismus und die Sehnsucht nach dem Authentischen»/Retrolandia: el turismo histórico y el anhelo de lo auténtico), sacó conclusiones de porqué nos interesa viajar al pasado durante las vacaciones.

dpa: ¿Qué necesidad se esconde detrás de la iniciativa de visitar un lugar antiguo e históricamente significativo?

Groebner: Creo que las personas parten de vacaciones por razones muy diversas. En la mayoría de los casos, es un ritual que estructura la propia rutina anual. Y allí nos mostramos a nosotros mismos quiénes queremos ser realmente. Tomamos fotografías de eso y se las enviamos a nuestros seres queridos. Y, dependiendo de nuestro gusto y nuestro grupo objetivo, nos mostramos ya sea en el bar en la playa o delante del monumento artístico.

dpa: ¿Esto no tiene que ver también con que las guías de viaje y otras instituciones nos transmiten la idea que alguna vez debería haberse estado allí?

Groebner: Esto depende del lugar y del programa, pero no lo generalizaría. Los guiones que seguimos en nuestro ritual vacacional no son terriblemente individuales, al menos no en mi caso. Todos partimos al mismo tiempo con deseos muy similares y tampoco tenemos demasiado tiempo. Eso significa que tenemos que concentrarnos en lo verdaderamente importante, en los «highlights», en los lugares realmente extraordinarios, que uno debe haber visto. Y allí nos encontraremos con todos los demás viajeros.

dpa: ¿Qué se necesita para que un turista pueda apreciar adecuadamente un lugar histórico? ¿Qué saberes previos se requieren?

Groebner: Existen numerosos sitios históricos que no son visitados porque se encuentran demasiado apartados. Se quedan solos con su autenticidad, por así decirlo. Para que podamos vivir un lugar como histórico, este necesita mucha infraestructura moderna que debe funcionar ahora, en el siglo XXI, porque de lo contrario nadie lo visita.

Y esto no son solamente calles, lugares para estacionar y carteles indicativos, sino también una narrativa y las instrucciones de uso del lugar. Porque el pasado propiamente no puede ser visto, este ya se desvaneció. Lo que vemos son los restos. Y estos deben contar con señalización y explicación.

dpa: ¿Hay todavía lugares auténticos para los viajes?

Groebner: Naturalmente. No es que falte autenticidad, sino que esta simplemente se encuentra en otros lugares que los que pensamos. La palabra «authentis» procede del griego y significa «con sus propias manos», que originalmente apuntaban a un crimen violento. Auténticamente en el sentido de verdadero fue utilizado a partir del siglo XIII para reliquias.

«Authentica» eran los certificados emitidos por la Iglesia de que se trataba de huesos reales de un santo verdadero. A partir de la veneración de las reliquias, la palabra se convirtió en una clave de autenticidad en el uso del idioma.

Porque lo auténtico -al igual que la reliquia- siempre tiene que ver con la reproducción. Algo debe poder ser copiado para que en realidad pueda ser designado como auténtico. Nadie se refiere al Mont Blanc como auténtico, porque sencillamente es demasiado grande. Lo auténtico son las imágenes de esta montaña y las vivencias. Lo auténtico siempre procede del visitante, de la observadora, no del sitio en sí.

dpa: La promesa de sitios auténticos atraviesa al turismo en su conjunto. ¿Por qué se promueve tanto de esa forma?

Groebner: Simplemente nos gustan las buenas representaciones teatrales. El turismo es una ficción; y todos sabemos que es una ficción, pero al mismo tiempo genera estructuras reales: un sector de servicios multimillonarios.

Se requirió primero de la industrialización y el tren, para que las personas aspiraran a un supuesto retorno a la naturaleza. Así comenzó el turismo, con los grandes hoteles en los Alpes y junto al mar. Ninguna persona iba a recuperarse a las praderas alpinas ni a la playa antes de que trabajáramos en fábricas y oficinas.

dpa: ¿Por qué los viajeros creían ya hace 100 años que el mundo de antes era en realidad mucho más bonito?

Groebner: Porque refuerza la vivencia. Si creo que soy (casi) el último que ve algo, mi impresión es especialmente fuerte. El hundimiento de Venecia es anunciado desde mediados del siglo XIX, cuando John Ruskin publicó su gran libro «The Stones of Venice». En el caso de Ruskin, era aún la amenaza de ocupación por parte del Ejército de los Habsburgo lo que hundiría Venecia.

Actualmente son el cambio climático, los cruceros y el turismo de masas. «Admire Venecia mientras aún existe»: este eslogan realmente es muy viejo, pero continúa funcionando tan bien como antes. Como historiador, esto irónicamente me hace ser bastante optimista.

dpa: ¿Encaja con esto la impresión, frecuentemente manifestada, de que también en la propia vida las cosas eran mejores en el pasado?

Groebner: ¿Y qué otra cosa son las vacaciones que una promesa de tiempo recobrado? Recibo algo que se me había perdido, no solo supuestamente Alpes originales o playas vírgenes, sino mi propio tiempo de vida, que transcurrí sin ganas en una oficina. Vacaciones son reparación.

Antes de la Primera Guerra Mundial, era un privilegio de personas ricas, que eran las únicas que se lo podían permitir. Recién posteriormente los fascistas italianos y luego los alemanes convirtieron las vacaciones en un eslogan político. Desde entonces, las vacaciones son una especie de privilegio nacional.

La idea de que las vacaciones te devuelven algo que solías tener es una visión, un deseo. No se recupera nada, porque el pasado ya simplemente pasó. Si todo marcha bien, uno encontrará algo nuevo. ¿Pero ocurre esto solo de vacaciones?

Por Philipp Laage (dpa)

entrevistas Historia turismo

MÁS NOTICIAS

Scholz busca «una nueva mirada al mundo de la democracia»

19 junio, 2022

Flick hace balance del inicio de la Liga de las Naciones

7 junio, 2022

Entrevista con el otorrinolaringólogo Bernhard Junge-Hülsing

2 marzo, 2022

¿Cómo calmar a un niño sobreexcitado a la hora de ir a dormir?

17 febrero, 2022

Roland Emmerich: «La luna ya es extraña de por sí»

4 febrero, 2022

El pantalón de jogging: ¿Llegó para quedarse?

25 enero, 2022
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
© {2013 - 2022} - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo