La vicepresidenta de la Junta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, ha defendido este lunes la necesidad de alcanzar grandes acuerdos entre las regiones con similares desafíos en materia de demografía, con el Gobierno de España y con la Unión Europea para dar solución a estos.
Valdeón ha realizado esta petición en su participación en el ‘V Encuentro Interterritorial de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos’ celebrado en Santiago de Compostela que ha compartido la aplicación de buenas prácticas en materia demográfica con un «amplio acuerdo».
La vicepresidenta ha informado también sobre el dictamen que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, defenderá el 16 de junio en Bruselas ante el Pleno del Comité de las Regiones y que incluye el contenido de las posiciones fijadas por el Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos, entre ellas esa necesidad de lograr políticas consensuadas en materia demográfica.
Según ha recordado, la comparecencia de Herrera permitirá la aprobar el documento definitivo del dictamen que recogerá la petición de que la Unión Europea adopte medidas de modo transversal ante los desafíos demográficos –el presidente presentó el pasado 20 de abril, en la Comisión SEDEC del Comité de las Regiones el proyecto de dictamen como fase previa al debate en Pleno–.
Este proyecto de dictamen se sustenta en el acuerdo suscrito, el 16 de febrero en Valladolid, por las comunidades autónomas del FREDD (Castilla y León, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cantabria y La Rioja).
En él se reflejan aspectos como la necesidad de abordar los retos demográficos desde una doble perspectiva de prevención y de adaptación; el desarrollo rural, «dado que las zonas rurales son las que más sufren el envejecimiento y la despoblación», y plantea el papel de las regiones en los análisis de la UE en el informe que cada año analiza la evolución demográfica y su impacto en la sostenibilidad de las finanzas públicas que mantienen las pensiones, la sanidad, la educación y la atención socio-sanitaria a largo plazo.
Este informe anual forma parte del sistema de coordinación de las políticas económicas de la UE y es tenido en cuenta por las recomendaciones que cada año da la Comisión Europea a los Estados miembros.
Por otro lado, la vicepresidenta ha informado de que la Junta ha impulsado sus mecanismos para hacer frente a las dificultades demográficas. El 25 de abril se constituyó el Consejo de Políticas Demográficas cuyas funciones son la coordinación de carácter consultivo y deliberante y la participación de las distintas instituciones y agentes sociales en las políticas de población, de integración de los inmigrantes y de emigración.
Este consejo integra a tres órganos previos: el Consejo para la Población, el Consejo de Coordinación de la Inmigración y el Consejo de la Emigración, en cumplimiento del mandato de reducción de órganos colegiados establecido en la Ley de 11 de septiembre de 2014, de Medidas para la Reforma de la Administración de la Comunidad.