Montevideo, 9 mar (EFE).- Uruguay justifica su apoyo a la declaración de la OEA a favor del «diálogo nacional» en Venezuela en que ésta contribuye a buscar «un clima de paz» que «todos desean».
Según una nota emitida hoy por la Cancillería uruguaya, el representante permanente de Uruguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Milton Romani, informó de que la decisión adoptada por el organismo continental con sede en Washington -criticada por Estados Unidos, Canadá y Panamá- fue el resultado de «un excelente trabajo de diálogo» y consenso.
Romani se refirió, además, a la petición panameña de abrir un debate de medidas especiales sobre Venezuela, consideradas por la mayoría de las naciones de la OEA como «prematuras e inoportunas» al no colaborar con una solución de paz.
«En cambio, la declaración consensuada y votada por inmensa mayoría respeta al Gobierno democráticamente elegido, tiene un claro enfoque de derechos humanos y apoya el camino del diálogo; colabora con el clima de paz que todos buscamos», afirmó Romani.
El embajador apuntó que el consenso alcanzado entre países «con ópticas diversas, posiciones contrapuestas, pero que realizaron concesiones mutuas para llegar a un aporte concreto», fue un gran ejemplo «para demostrar que el diálogo es útil, posible y da frutos».
«Ello constituye, por sí solo, un aporte fecundo para el pueblo venezolano», insistió.
El pasado viernes, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una declaración conjunta que pide continuar con un «diálogo nacional» en Venezuela, por 29 votos a favor y 3 en contra (EEUU, Panamá y Canadá) y con la ausencia de Bahamas y Granada.
En la declaración se expresan las condolencias por las víctimas registradas en las protestas que comenzaron el mes pasado, se pide avanzar en las investigaciones al respecto, se rechaza la violencia y se llama a respetar los derechos humanos, al tiempo que se muestra «respeto al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados».
Sin embargo, Estados Unidos, Canadá y Panamá consideraron que el texto respalda al Gobierno de Nicolás Maduro y viola la «la responsabilidad de la OEA de permanecer neutral».
«La declaración sólo ofrece un apoyo parcializado a un diálogo patrocinado por el Gobierno que ha sido rechazado por sectores importantes de la oposición», señaló EEUU en una nota a pie de página del documento.
La resolución de la OEA fue recibida como un triunfo por Venezuela, que aseguró que se trata de una «victoria de la dignidad» de América Latina.
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una ola de protestas contra el Gobierno en la que ha habido al menos 19 fallecidos, 318 heridos y 1.103 detenidos, según datos oficiales.