Vitoria, 30 may (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha propuesto hoy un nuevo modelo de Estado que recoja y asuma una «realidad nacional diferenciada» para Euskadi.
Urkullu ha respondido hoy ante el pleno del Parlamento Vasco a una pregunta de Gorka Maneiro (UPyD) sobre el modelo de Estado que defiende, un día después de que la Cámara vasca proclamara el «derecho de autodeterminación de Euskal Herria», con los votos del PNV y EH Bildu.
Ha explicado que su apuesta es «un nuevo modelo de relaciones con el Estado», porque el actual «no responde satisfactoriamente a las demandas y aspiraciones que se están planteando» desde el País Vasco.
En este sentido, ha subrayado que los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo suponen la «enésima prueba» de la existencia en el País Vasco de una «realidad nacional diferenciada», en referencia a que los partidos nacionalistas (PNV y EH Bildu) sumaron algo más del 50 % de los votos en Euskadi.
«Esta realidad nacional se puede negar o se puede aceptar y el nuevo modelo de Estado que propongo asume esta realidad, no la niega», ha sentenciado.
Urkullu ha lamentado que hasta ahora solo ha recibido «cerrazón» a sus planteamientos, pero ha insistido en que «algo ha cambiado» porque hay una «evidencia» de que el modelo actual «no responde» a las demandas de la sociedad.
Su apuesta, ha reiterado, es esa nueva relación entre el Estado y Euskadi que parta de las «propias potencialidades contempladas en la disposición adicional primera de la Constitución y en el Estatuto», de reconocimiento y actualización de los derechos históricos.
Esto tiene que dar paso a un modelo de autogobierno «más actualizado y avanzado» basado en las ideas de la «bilateralidad efectiva», de la «soberanía compartida», de que el País Vaco tenga «voz propia en Europa y un desarrollo íntegro del autogobierno».
Urkullu ha explicado que esta última idea debe incluir la «imposibilidad de modificación unilateral» de las capacidades o competencias del propio autogobierno y el «respeto a las decisiones democráticas adoptadas por el Parlamento y ratificadas mediante una consulta legal y pactada».
«Propongo un nuevo modelo de Estado abierto a un diálogo cuyo resultado no esté predeterminado y que, desde la lealtad mutua y la negociación de buena fe, pueda dar cauce a todas las aspiraciones políticas que se planteen de forma democrática», ha añadido.
En este sentido, el lehendakari ha destacado que lo relevante en este proceso es que todos los proyectos «puedan ser defendidos y satisfechos, en función de las mayorías que existan», como para aprobar un «nuevo marco desde el diálogo, la negociación, el acuerdo y la ratificación».
Gorka Maneiro ha pedido al lehendakari que tenga claro que el derecho a decidir sobre el modelo territorial del Estado lo tienen todos los españoles y le ha advertido de que su partido se va a oponer a que en España haya «más desigualdad», porque el nacionalismo vasco quiere «más ruptura y más división».