Vitoria, 15 dic (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha admitido hoy que tiene «pocas esperanzas» de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, responda a las peticiones en materia económica, de autogobierno y pacificación que le planteó hace tres meses, pero ha afirmado que no cejará en el empeño.
El lehendakari ha hecho estas declaraciones tras presentar a los medios de comunicación el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A preguntas de los periodistas sobre qué balance hace de sus dos años de legislatura en lo referido a los desencuentros que mantiene con el Gobierno central, ha opinado que su actitud ha sido «absolutamente responsable» en todo momento pero no ha tenido reflejo en el presidente del Ejecutivo.
En este sentido, ha indicado que hoy se cumplen tres meses desde su reunión con Rajoy en el Palacio de La Moncloa y ha advertido de que aunque éste se comprometió a responder a los temas que le planteó, «no ha habido ninguna llamada ni respuesta».
Rajoy se comprometió a contestar a las demandas del lehendakari «en el menor plazo posible», ya que el Gobierno Vasco entiende que algunas cuestiones como las inversiones que el Ejecutivo tiene pendientes en Euskadi, entre ellas la construcción del Tren de Alta Velocidad, deben aclararse con urgencia porque tendrán un efecto económico en los presupuestos generales del próximo ejercicio.
Además, el lehendakari trasladó en aquel encuentro a Rajoy temas como el Cupo vasco, pendiente de actualizar desde 2008, la apertura del aeropuerto alavés de Foronda durante las 24 horas del día o el «bloqueo» del autogobierno.
Urkullu ha admitido que no tiene muchas esperanzas de que Rajoy responda a estas cuestiones y ha considerado que «2015 va a ser un año difícil» por coincidir con las elecciones municipales, forales y generales, pero ha afirmado que lo seguirá intentando.
Ha recordado que hay casi 100 temas que han suscitado conflictos competenciales o de constitucionalidad con el Gobierno central y ha dicho que el Gobierno Vasco tratará, con «la mejor de las voluntades», alcanzar «acuerdos suficientes» a través de las comisiones bilaterales.