Una moción contra Zapatero divide a la oposición venezolana

Caracas, 30 oct (dpa) – Un proyecto de moción para declarar persona non grata al ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no pudo ser debatido hoy en la Asamblea Nacional de Venezuela al suspenderse la sesión en el recinto, controlado por la oposición.

La sesión ordinaria fue suspendida al no tener la asistencia necesaria de diputados. La moción contra Zapatero no estaba en la agenda del día, pero la fracción opositora 16 de Julio tenía intención de modificar el orden para incorporarla al debate.

El portavoz del grupo, Biaggio Pilieri, protestó la suspensión y la calificó como indignante. «La falta de quórum no es excusa para no hacer el debate. Zapatero es un agente del Gobierno y Venezuela no acepta que se intervenga en el conflicto interno», dijo en la sede legislativa.

Agregó que la fracción seguirá impulsando el debate en las próximas sesiones y descartó que el caso genere una fragmentación de la bancada mayoritaria.

Por su lado, la fracción del partido Primero Justicia (PJ) señaló que emitir una declaración de este tipo no es competencia de la Asamblea, aunque dijo que Zapatero está descalificado para participar en un intento de diálogo político en Venezuela.

«Zapatero se descalificó él mismo como facilitador o mediador al actuar como agente parcializado a favor del Gobierno. La Asamblea no tiene competencia para aprobar una declaración de persona no grata, pero Zapatero trabaja a favor del Gobierno y no podrá actuar como facilitador de un diálogo. Si quiere participar, que sea como representante del Gobierno», dijo el diputado Alfonso Marquina, de PJ.

El grupo legislativo 16 de julio sigue la línea política de la ex diputada María Corina Machado, líder del partido Vente, de tendencia liberal, que mantiene una dura posición contra Zapatero.

La fracción legislativa propuso el acuerdo hace dos semanas, luego de rumores de que Zapatero estaba impulsando una nueva ronda de conversaciones entre el Gobierno y la oposición.

Dirigentes opositores rechazan nuevas conversaciones, después del fracaso del diálogo de comienzos de año en República Dominicana.

En esas conversaciones, no hubo acuerdo para fijar la fecha de unas elecciones presidenciales confiables. Los comicios fueron realizados el 20 de mayo, sin la participación de la oposición, que lo denunció como un proceso fraudulento.

El diputado Julio Borges, de PJ, quien encabezó la misión opositora, no regresó del país desde esas conversaciones, afirmando que recibió amenazas. Luego fue acusado por Maduro de ser el autor intelectual del supuesto atentado que denunció en su contra el 4 de agosto con drones cargados de explosivos.