Santiago, 12 dic (EFE).- Una fiesta de Navidad para solteros es la propuesta de Stilosingle Galicia, una asociación sin ánimo de lucro con más de 1.100 usuarios que se oferta como una red social para compartir «momentos de ocio» y que este fin de semana propone una cena de «solitarios»: gente sin pareja, separados, viudos…
El género es indiferente, pero la mayoría son mujeres en busca de compañía para su tiempo libre, sostiene una de las promotoras de esta plataforma, Olga Rodríguez, que se apresura a explicar que su portal, con miembros gallegos fundamentalmente salvo el caso de algunas personas procedentes de Asturias y Ponferrada, «no es una página de contactos».
La proporción de afiliados «sin cuotas» es significativa, 70% féminas y 30% varones, y de ello entiende esta representante que «nosotras parecemos más decididas a conocer gente» a través de organizaciones que promueven iniciativas de carácter grupal.
«Parece que no nos da tanto palo», apostilla.
A modo de ejemplo, comenta a EFE que esta semana ella misma recibió una llamada telefónica de una chica que, tras pasar un par de meses en las islas Canarias, a su regreso a Galicia se encontraba «desubicada» y con ganas de «conocer nuevas personas» y ampliar así sus relaciones.
«Se han formado muchas parejas que aún continúan juntas», reconoce Rodríguez, pero insiste, sin embargo, en que ese no es el principal objetivo de este movimiento, en el que también hay matrimonios, algunos de los cuales se han conocido en este «sistema asociativo».
Stilosingle y sus miembros organizan diversas actividades de senderismo, ciclismo, fotografía y otras aventuras de deporte y ocio a lo largo del año.
Olga Rodríguez detalla que los integrantes forman «pandillas» que se agrupan por aficiones y afrontan juntos cada sugerencia, de manera que se ha conseguido establecer un círculo de «verdaderos amigos».
«Cada vez hay más ‘singles’, eso es así», destaca esta mujer, que atribuye a la crisis económica parte del creciente número de parejas que se separan y precisa que el segmento de edad de los que conforman Stilosingle Galicia se mueve entre los 40 y los 55 años.
Hay otras redes sociales virtuales internacionales y locales que tienen una penetración en el mercado gallego fomentando todo tipo de contactos, admite, pero, remarca, Stilosingle es «cien por cien gallega».
Apunta que en Vigo y A Coruña sí existen «propuestas parecidas», pero «con el pensamiento de hacer cosas diferentes como las citadas, somos la única en Galicia», asegura la iniciadora de este proyecto.
«Ni cobramos por estar ahí ni tenemos ánimo de lucro», afirma, y advierte de que tras algunos «ofrecimientos similares» se esconden «agencias de viajes» o iniciativas «con fines más picantones».
«No es que no nos interese ese terreno sino que no estamos por la labor de esos contactos, queremos desvincularnos de ellos y favorecer que las personas se relacionen entre sí a través del grupo para su ocio».
Entre las convocatorias de Stilosingle Galicia figuran citas para «tomar copas», para «picar o bailar en A Coruña», para «aprender a danzar» o para acudir a una «noche de brujas en Montalegre, en Portugal», según la página de Internet.
La cena anual previa a las festividades navideñas se celebró anteriormente en el Hostal dos Reis Católicos, el más lujoso de Compostela, y congregó a centenar y medio de comensales.
Las vacas flacas, según Olga Rodríguez, han conducido este 2013 a una rebaja tanto en el número de inscritos como en la categoría del establecimiento, pero más de un centenar de miembros de Stilosingle Galicia prevén acudir a esta gala con sorpresas que se celebrará en un hotel del municipio coruñés de Teo.