Un total de 30 de los 74 humedales que tiene España se hallan en una «situación preocupante», según asegura la organización SEO/BirdLife, en el marco del Día Mundial de los Humedales de 2016, que se celebra este 2 de febrero.
Así, la organización, gracias a la campaña ‘Alas sobre agua’ y al ‘Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad’, ha comprobado el mal estado en el que se encuentra «en torno al 40% de los humedales» en España designados por la Convención de Ramsar.
Dicha convención acordó en 1971 en la ciudad de Ramsar (Irán) que los países firmantes, entre los que se incluye España, están obligados a identificar y proteger los humedales según varios criterios, especialmente su importancia para las aves acuáticas, además de velar por la protección y uso sostenible de todos los humedales en su territorio. España ha declarado 74 humedales bajo el Convenio Ramsar, convirtiéndose así en el tercer país con más espacios de estas características, precedido de Reino Unido, con 170, y México, con 142.
El lema elegido por la Convención de Ramsar para la campaña de 2016 es ‘Humedales para nuestro futuro, medios de vida sostenibles’. En este sentido, el técnico del Área de Seguimiento de SEO/BirdLife, Blas Molina, ha explicado en declaraciones a Europa Press que estos espacios «son de gran importancia porque es donde se concentra mayor diversidad: anfibios, reptiles, plantas y otro tipo de organismos como bacterias».
MÁS DE 1,5 MILLONES DE AVES EN LOS HUMEDALES
En España, todos los inviernos, los humedales dan cobijo a más de un millón y medio de aves, dos millones, en los mejores años, y en la época reproductora, son el hogar de especies amenazadas como la cercera pardilla, la malvasía o la focha moruna.
Molina ha subrayado que «tradicionalmente han sido lugares no muy bien vistos por el público en general» ya que «se tiraba la basura, etc», sin embargo, «poco a poco se ha puesto en valor estos ambientes, aunque siguen amenazados» ante una «situación delicada en la que se sigue sin cumplir ciertas normativas de la Unión Europea».
En este sentido, el coordinador de Políticas Ambientales de SEO/BirdLife, David Howell, ha señalado que «desgraciadamente siguen siendo insuficientes las políticas de protección de espacios protegidos». De hecho, «España tiene procedimientos abiertos con Europa en gestión y protección de espacios protegidos».
No obstante, Howell ha alabado que «el gobierno español por fin haya recuperado la aprobación de planes de agua», aunque desde la organización apuntan que «no contribuyen a construir un futuro para los humedales».
ACTIVIDADES
Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, SEO/BirdLife ha puesto en marcha un centenar de actividades en un total de 50 puntos de todo el país. Con este conjunto de iniciativas se pretende concienciar sobre la necesidad de conservar estos ecosistemas. Para conocer con detalle las fechas y horarios de las actividades la organización dispone del siguiente enlace: ‘http://www.seo.org/dia-mundial-de-los-humedales-2016/’.
Según datos de Millennium Ecosystem Assessment, recogidos por SEO/BirdLife, el valor global de los recursos de estos ecosistemas se estima en torno a los 15 trillones de dólares, es decir, cerca del 45% del valor que aporta el conjunto de los ecosistemas naturales del planeta. Así, el sector de viajes y turismo relacionado con los humedales genera 266 millones de empleos en todo el mundo.