Palma, 9 ago (EFE).- Baleares sigue siendo la comunidad autónoma que presenta una mayor fortaleza económica y su mercado laboral, el más alto dinamismo, al liderar la creación de empleo neto y la reducción del paro, según un informe de la Dirección General de Economía y Estadística del Govern.
«Gracias a las medidas tomadas por este Govern y al esfuerzo de todos y cada uno de los ciudadanos de las islas se está produciendo una reactivación económica», ha asegurado la directora general de Economía y Estadística, Joana Aina Perelló.
El informe «El momento económico de las Islas Baleares» publicado hoy, informa el Govern, destaca que la tasa de paro registrado en el archipiélago es la más baja de todas las comunidades y hace un recuento de los datos de julio.
Así, señala, que el pasado mes cerró con 62.123 personas en paro en Baleares, lo que supone un descenso interanual del 10,4 %, mientras suma 21 meses consecutivos de caída del desempleo.
Las afiliación a la Seguridad Social creció en julio por decimoquinto mes consecutivo, y se registraron 16.442 afiliados más que hace un año (3,5 %) hasta las 481.053 afiliaciones, una cifra superior a la de 2009.
En julio se registraron 43.747 nuevos contratos en las Islas Baleares, un 8,1 % más que hace un año, y aumentaron más los contratos indefinidos (25,1 %) que los temporales (6,8 %).
La contratación acumulada en los siete primeros meses del año superó en un 12,4 % la registrada en el mismo periodo de 2013.
El informe también recoge que la demanda de energía eléctrica en el conjunto del archipiélago en junio fue de 508.2 miles de megavatios, un 16,3 % más que en mayo y un 6 % más que hace un año.
El sector de la industria y la energía contaba en julio con una media de 25.718 trabajadores en alta laboral, de los cuales 20.273 estaban afiliados al régimen general y 5.445 en el de autónomos.
Estos valores representan, respecto de la media de julio de 2013, un incremento del 0,4 % en el total de afiliados.
La construcción comienza poco a poco a recuperarse y en julio la ocupación se incrementó en un 3,2 % interanual.
La nueva contratación registrada en el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares se incrementó en julio un 16,3 % en la construcción.
Los parados del sector en julio representan un 18,7 % del total de desempleados en las islas.
La licitación oficial sumó hasta mayo 63,2 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 179,6 %.
En cuanto al mercado inmobiliario, hasta mayo subieron las compraventas de viviendas un 17,6 % respecto al año anterior.
«Vemos que hay sectores no vinculados al turismo que comienzan a mostrar síntomas de recuperación. Además, se está produciendo un incremento de la demanda interna que refleja que el consumo de las Islas se está reactivando, lo que generará nuevos puestos de trabajo», ha adelantado Perelló.
El volumen de facturación y el nivel de empleo de las empresas de servicios, de acuerdo con los indicadores de actividad del sector (IASS) de mayo, continúan mostrando signos de vitalidad.
La tasa interanual del índice de la cifra de negocios creció un 3,8 %, mientras el índice de ocupación se mantuvo alto y la tasa interanual de mayo aumentó un 3,7 %.
En junio, las ventas de las empresas de comercio al por menor subieron un 0,3 % y la ocupación creció en la tasa interanual un 2,7 %, mientras en el conjunto del Estado aumentó un 0,2 %.
El índice de precios hoteleros en las islas mostró un resultado positivo en junio con una tasa interanual del 1,18 %, y Baleares lideró el grado de ocupación por plazas (79,7 %).
