Un estudio científico sugiere reducir a la mitad los arrastreros de Mallorca

6396388wbarcoPalma, 5 sep (EFE).- Un estudio científico firmado por el CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, el Govern y la Federación balear de cofradías de pescadores sugiere reducir a la mitad la flota de arrastre en Mallorca, lo que mejoraría la situación de los recursos pesqueros y aumentaría los beneficios económicos.

El estudio, en el que también han participado institutos como AZTI del País Vasco y varios institutos internacionales de investigación, estima que con esta medida los beneficios económicos de la flota podrían aumentar un 146 % y llegar a los 1,9 millones de euros anuales, informa en una nota de prensa Oceana.

La Política Pesquera Común (PPC), normativa que regulará la pesca en Europa durante los próximos 10 años, determina que entre 2015 y 2020 se deben restablecer y mantener todas las poblaciones pesqueras por encima de niveles que puedan producir el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS). Esto es, alcanzar el máximo de capturas posibles sin que disminuya el rendimiento pesquero.

Las conclusiones de las investigaciones realizadas estiman que para alcanzar este rendimiento para las poblaciones pesqueras objetivo de la flota de arrastre de Mallorca, esta debería reducirse de las 32 embarcaciones actuales a un máximo de 15, disminuyendo el esfuerzo pesquero en un 48 %.

Si se quisiera maximizar el rendimiento económico de la pesquería, según el estudio, se debería reducir el esfuerzo pesquero en un 71 % y limitar las flota de arrastre mallorquina a unas 11 embarcaciones.

«Según estudios de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, todas las poblaciones pesqueras evaluadas en Baleares que son objetivo de la flota de arrastre se encuentran en estado de sobreexplotación», señala el director ejecutivo de Oceana en Europa, Xavier Pastor.

En este sentido, considera necesario reducir el esfuerzo pesquero de esta flota, cumpliendo a normativa vigente, restaurando las poblaciones pesqueras e incrementando los beneficios para los pescadores de Baleares.

Esta ha sido la demanda de Oceana desde hace diez años a varios gobiernos, y ahora el estudio elaborado por las instituciones científicas públicas, el Govern y hasta los representantes de los pescadores da la razón a la organización, añade Pastor.

El estudio ha sido firmado por Antoni Garau, secretario general de la Federación balear de cofradías de pescadores; Pere Oliver, del Instituto Español de Oceanografía; Jordi Lleonard, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Antoni Grau, de la Dirección general de Pesca del Govern, y otros seis investigadores.